Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 422 • Noviembre 29 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Aseguró académico universitario

Calificación en línea: innovadora y más confiable

El mismo día que el profesor asienta las calificaciones los alumnos las pueden consultar

Este sistema no implica más trabajo, sino que facilita la tarea: aseguró David Aburto Galván, académico con 27 años de docencia en Contaduría y Administración

Alma Espinosa

El sistema que la Universidad Veracruzana (UV) instauró para que los académicos pongan las calificaciones en línea ha generado que se incremente el nivel de confiabilidad entre el alumnado, aseguró David Aburto Galván, académico desde hace 27 años de la Facultad de Contaduría y Administración.

Entrevistado al momento de ingresar las calificaciones de 59 alumnos al sistema, el académico comentó que esta nueva forma de dar a conocer las calificaciones es mejor porque reduce las posibles equivocaciones en el llenado de actas, tanto de su parte como del personal de la dirección de la Facultad.

Aseguró que contrario a lo que creen algunos de sus colegas, la calificación en línea no implica un mayor trabajo sino que facilita la tarea que tienen los profesores después de los periodos de exámenes. De igual forma, se convierte en una herramienta útil para los estudiantes, pues les da a conocer en menor tiempo sus calificaciones y, si es necesario, inscribirse en extraordinarios.

Expresó que las innovaciones siempre son buenas, hay que aprovecharlas y disfrutarlas. Gracias a éstas se tendrá mayor grado de confiabilidad y facilidad de hacer cualquier tipo de corrección, aunque el mismo sistema contribuirá a que no se cometan errores.

Al referirse a los profesores que creen que con la calificación en línea tendrán una carga extra, David Aburto comentó que todos están inmersos en un trabajo educativo y en este medio toda innovación es buena. “El no estar actualizados trae como consecuencia que la situación educativa no sea la adecuada”, expresó.

Aunque lleva casi 30 años al frente de grupos de jóvenes, asegura que sus clases no son tradicionalistas porque siempre procura innovar. “Todos los días traigo una idea nueva de cómo dar un tema, lo hago de manera práctica y les digo causas y procedimientos sin importar que su carrera aparentemente no se relacione”, puntualizó.

De acuerdo con el director de Administración Escolar, Ragueb Chain Revuelta, en el sitio web para los académicos universitarios se tiene una guía para explicar la forma en cómo deben ingresar las calificaciones. Desde el lunes pasado el sistema comenzó a funcionar sin problemas y de acuerdo con el periodo establecido de exámenes.

Una ventaja adicional que proporciona, indicó, es que muestra a directivos de facultades y de áreas las estadísticas de actas inscritas a tiempo, las que están pendientes y las que están rezagadas, con base en los días límites establecidos para asentar las calificaciones.

En el sistema anterior se daban cinco días para calificar después de aplicar el examen, y las secretarias tenían cuatro días para capturar las calificaciones y pegar las actas en lugares visibles para los alumnos. En la actualidad el tiempo es menor y con mayor facilidad de acceso para consulta.

Con la sistematización el tiempo se reduce considerablemente a favor de los alumnos, ya que es posible que el mismo día que el profesor califique el alumno pueda ver sus resultados. Ragueb Chain reiteró que se está en el camino de tener una mayor eficiencia a través de la modernización de los procesos.