Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 418 • Octubre 25 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Formación de líderes universitarios, prioridad de la OUI: RAL

La OUI debe contribuir a la pertinencia social de las universidades de América


En la sesión de la Junta Directiva de la OUI, Raúl Arias Lovillo dijo que una visión compartida permitirá ser más competitivos frente a la demanda de los nuevos líderes universitarios para el siglo XXI

Calgary, Canadá.- “No descansaremos hasta construir una visión compartida sobre la formación de los nuevos gestores universitarios para el continente americano, ya que ésta nos permitirá ser más competitivos frente a la demanda de los nuevos líderes universitarios para el siglo XXI”, aseguró ayer el rector de la Universidad Veracruzana y presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), Raúl Arias Lovillo, durante la primera sesión de la Junta Directiva de este organismo que tiene lugar en esta ciudad.

Durante la primera sesión que presidió Arias Lovillo en el marco del Congreso de las Américas sobre Educación Internacional, fueron presentados los informes correspondientes a los tres programas puntales de la OUI: el Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU), el programa Espacios Comunes de Educación Superior (Campus) y el Colegio de las Américas (Colam).

En el caso del IGLU, encabezado por Pilar Velasco Muñoz-Ledo, se destacó el esfuerzo orientado a la integración y consolidación del equipo de trabajo y al fortalecimiento de los vínculos con las coordinaciones regionales, así como la organización de la Semana de la Gestión Universitaria y el primer Congreso Internacional IGLU.

En cuanto al Campus, Roberto Beltrán, director del programa, destacó la puesta en marcha del nuevo portal institucional de la OUI (www.oui-iohe.org), así como la traducción de los contenidos de éste a las cuatro lenguas oficiales de la OUI: inglés, francés, castellano y portugués.

Por su parte, Fernando Daniels, director del Colam, enfatizó en su informe sobre la importancia de tres nuevos proyectos: “El ciudadano y el gobierno electrónico en las Américas”, mismo que es financiado conjuntamente con la Organización de Estados Americanos; el “Programa regional de formación para directores de centros de educación básica y media”, y el de la “Red federada de repositorios institucionales para documentación científica en América Latina”.

En tanto, Raúl Arias Lovillo, al cerrar la presentación de los reportes de los programas estratégicos de la Organización, destacó que la OUI debe contribuir a la pertinencia social de las universidades de América y para lograr ese propósito solicitó a los vicepresidentes de cada una de las regiones que integran a esta asociación universitaria, revisar y aprobar las orientaciones estratégicas del plan de trabajo de la OUI 2011-2016.

Dijo que éste busca cumplir con metas muy concretas dictadas por la sociedad del conocimiento: “Es mejor construir puentes y enlaces entre nuestras naciones y no muros que nos separen. Debemos construir reformas que nos permitan caminar con certidumbre hacia el futuro y una de ellas, acaso la más importante, es constituirnos como una organización competitiva en el mundo globalizado de la educación superior”.

Nuevos nombramientos en la OUI
La Junta Directiva de la OUI informó del relevo en la tesorería de la Organización, el cual fue ocupado los últimos años por Marcel Hamelin, quien recibió un reconocimiento por su pulcra labor al frente del área financiera de la OUI. Esta área neurálgica será ocupada en breve por Yves Beauchamp, ex vicepresidente de la Región Canadá de la OUI.
Finalmente, Marcial Rubio, vicepresidente de la Región Países Andinos, fue electo por unanimidad como vicepresidente general de la Organización Universitaria Interamericana.