Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 418 • Octubre 25 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En la Facultad de Teatro

A puerta cerrada, obra representativa de la filosofía existencialista

Es dirigida por Giles Hogya, de la Universidad
de Victoria, Canadá

Funciones miércoles, jueves y viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 12:00 y 19:00 y los domingos
a las 19:00, hasta el 31 de octubre

Marcelo Sánchez Cruz



A puerta cerrada, de Jean Paul Sartre

Como parte del programa de intercambio académico con la Universidad de Victoria, Canadá, la Facultad de Teatro de la Universidad Veracruzana (UV) presenta a partir del 21 de octubre la puesta en escena A puerta cerrada, de Jean Paul Sartre, bajo la dirección de Giles Hogya, catedrático de la institución canadiense invitado especialmente para la realización de este montaje.

El director de A puerta cerrada refierió que “se trata de una de las obras de teatro más representativas de la filosofía existencialista, cuyo texto presenta retos muy interesantes para conseguir todos los elementos que componen la puesta en escena”.

Giles Hogya comentó que ésta es quizás una de las obras más famosas del siglo XX, que maneja las ideas de una forma muy especial pues “Sartre era un hombre de letras, pero también era un filósofo existencialista. Considero que la obra es adecuada para realizarla en un ambiente universitario ya que es un teatro que se vincula con la historia, la literatura y la filosofía, tomando algo de estas disciplinas para transmitir su mensaje”.

Añadió que uno de los elementos que dan fuerza a la pieza es el hecho de que se desarrolla en un espacio que para todos resulta intrigante: el infierno, que en esta ocasión estará situado en una antigua fábrica de café, un espacio escénico acorde a la región de Veracruz.

“Sin embargo, la contextualización de este infierno es diferente, pues no es un lugar donde se aplique el sufrimiento de forma física, sino que toda la tortura y el sufrimiento de los personajes es a nivel psicológico, lo que puede resultar más avasallador”, explicó.

El catedrático de la Universidad de Victoria expresó que esto se debe a las propias posturas filosóficas de Sartre, que al ser existencialista no creía en ninguna religión ni en los contextos del cielo o el infierno, por lo que realizó esta pieza pensando en su propio infierno existencial.

“La temática de esta obra es tan poderosa que se ha llevado en varias ocasiones a diferentes formatos: la idea de estar encerrado en un lugar donde no se quiere estar, con personajes con los que no se quiere convivir, ha sido empleada tanto en cine como en televisión; lo interesante de A puerta cerrada es que vemos los primeros 90 minutos de esta convivencia eterna, nos enteramos de las razones de los personajes para estar ahí y para no querer permanecer, enfatizando la idea de que el infierno son los otros.”

A puerta cerrada cuenta con la participación de Esther Castro Martínez, como Inés; Violeta Magaña Martínez, en el papel de Estelle; Rafael Balderas, como Garcin, y Ricardo García y Geraldine Lamadrid Guerrero, como el Mozo y la Mucama, respectivamente.

Las funciones, que iniciaron el 21 de octubre, serán los miércoles, jueves y viernes a las 20:00 horas, los sábados a las 12:00 y 19:00 y los domingos a las 19:00, la entrada general es de 40 pesos con descuento de 50 por ciento a estudiantes con credencial.

A puerta cerrada se presentará hasta el domingo 31 de octubre en el Foro Torre Lapham de la Unidad de Artes de la UV, sita en Belisario Domínguez número 25, en el centro de Xalapa.