Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 413 • Septiembre 20 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Ana Fidelia Quirot y Alberto Juantorena

En la UV, dos leyendas del deporte cubano

Juan Carlos Plata

Ella fue considerada la mujer más rápida sobre la faz de la tierra y, cuando nadie podía pronosticarlo, regresó a las pistas –y fue exitosa– luego de sufrir un accidente que le provocó quemaduras en 30 por ciento del cuerpo.

Él es el único hombre en la historia que ha conseguido medalla de oro en las pruebas de 400 y 800 metros planos en una misma edición de los Juegos Olímpicos. Ana Fidelia Quirot y Alberto Juantorena, leyendas del deporte cubano y mundial, estarán esta semana en la Universidad Veracruzana (UV).

En el marco de las Jornadas Académicas Cuba-UV, los dos deportistas de la isla dictarán conferencias y participarán en charlas con la comunidad universitaria.

Ana Fidelia Quirot
Nació el 23 de abril de 1961, en Palma Soriano, provincia de Santiago, Cuba. En 1983 se incorporó a la selección nacional cubana de alto rendimiento. En 1989 logró dos títulos en la Copa del Mundo en 400 y 800 metros, por lo que fue galardonada como mejor atleta femenina a nivel mundial.

Además, obtuvo medallas en cinco Grand Prix de atletismo: tres en 800 metros (1987, 1989, 1991) y dos en 400 metros (1988 y 1990). En 1991 fue campeona panamericana, fue segunda en los 800 metros en el campeonato de Tokio y consiguió la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Luego de sufrir un accidente doméstico en 1993, la prensa especializada daba por terminada su carrera, pero la atleta conocida como “La tormenta del Caribe” se presentó en el Campeonato Mundial de Atletismo en 1995 en Gotemburgo, Suecia, y se llevó la medalla de oro. Repitió la proeza dos años más tarde en Grecia, y en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 ganó una medalla de plata.

Alberto Juantorena Dánger
Nacido el 3 de diciembre de 1950 en Santiago de Cuba, gracias a su estatura (1.92 metros) era un gran prospecto para jugar basquetbol hasta que el entrenador de atletismo polaco Zygmunt Zabierzowski lo convenció para empezar a correr en 1971.

Participó en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, donde llegó a semifinales en la prueba de los 400 metros. Posteriormente ganó el oro en los Juegos Mundiales Universitarios de Moscú en 1973 y la plata en los Juegos Panamericanos de Ciudad de México en 1975, siempre en la prueba de 400 metros.

En los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 era uno de los favoritos para ganar el oro en los 400 metros, pero nadie contaba con él para los 800 metros –distancia en la que había empezado a competir ese mismo año–. A pesar de eso, “El Caballo” o “El elegante de las pistas” logró llevarse las dos medallas doradas a la isla.

En 1977 dominó los rankings mundiales de ambas distancias y ganó ambas pruebas en la Copa del Mundo de Düsseldorf. Su última gran competición internacional fue en el Mundial de Helsinki 1983, donde tras pasar la primera ronda de los 800 metros sufrió una lesión en un pie y no pudo seguir compitiendo.

Actividades
El martes 21 de septiembre en la USBI Xalapa a las 10:00 horas, Alberto Juantorena Dánger, actual vicepresidente de Educación y Cultura Física del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación de Cuba, dictará la conferencia “Sistema cubano de educación física y deporte”; ese mismo día, pero en la Facultad de Educación Física del campus Veracruz-Boca del Río, Ana Fidelia Quirot se encontrará con alumnos en la charla titulada “Glorias del deporte: Charlas sobre trayectoria deportiva y profesional”.

Para el miércoles 22, en el auditorio de la Facultad de Contaduría y Administración del campus Xalapa, a las 12:00 horas, ambos deportistas estarán en una charla titulada “Glorias del deporte: Charlas sobre trayectoria deportiva y profesional”; el jueves 23, en la Facultad de Educación Física del campus Veracruz-Boca del Río, a las10:00 horas, Juantorena Danger, dictará la conferencia “Sistema cubano de educación física y deporte”.