Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 408 • Agosto 16 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Porfirio Carrillo, secretario académico de la UV; Raúl Arias Lovillo, rector; Víctor Aguilar, secretario de Finanzas,
y Enrique Córdova, abogado general

Seremos un ejemplo para la sociedad veracruzana: Arias Lovillo

Formaliza UV ambicioso programa de sustentabilidad

Impactará en la docencia, investigación y vinculación, a través de un ejercicio real de la sustentabilidad: Rector

Pondrá en marcha, en todos los campus, programas de ahorro de energía, agua e insumos de oficina, gestión de residuos sólidos y arquitectura bioclimática, entre otros aspectos

Edith Escalón

La Universidad Veracruzana (UV) formalizó el 29 de julio su Plan Maestro para la Sustentabilidad, una iniciativa que regirá las políticas académicas y administrativas de manejo ambiental en la institución, e impulsará acciones para fortalecer la dimensión sustentable en la docencia, investigación y vinculación.

“Vamos a contribuir a crear una sociedad sustentable al construir procesos de transformación institucional que sean ejemplo para la sociedad”, dijo el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, durante la presentación del Plan a la comunidad universitaria, realizada en la USBI de Xalapa.

Entre las acciones destaca la puesta en marcha, en todos los campus de la UV, de programas de uso eficiente de energía, agua e insumos de oficina, gestión de materiales y residuos sólidos, áreas verdes, arquitectura y construcción bioclimática, mantenimiento, gestión del tránsito y transporte, y las adecuaciones en administración y compras.

La misión, resumió el Rector, consiste en integrar todos los componentes de la sustentabilidad en las funciones sustantivas y en el Plan General de Desarrollo 2025, para fortalecer el desempeño de los programas académicos y su proyección social, con base en una amplia y comprometida participación de la comunidad universitaria en su conjunto.
Explicó que el Plan Maestro está organizado a partir de tres ejes rectores, y mutuamente complementarios, que involucran a toda la comunidad universitaria y en su conjunto tienden a organizar las acciones para alcanzar los objetivos de la iniciativa.

Éstos son el Sistema Universitario de Manejo Ambiental (SUMA); la Comunicación, Participación y Educación de la Comunidad Universitaria (Comparte), y la Dimensión Ambiental para la Sustentabilidad en la Investigación y en la Formación Técnica, Profesional y de Posgrado (Discurre).

Con ellos, la UV emprenderá acciones para diagnosticar el impacto de la actividad universitaria en los ambientes intra y extramuros; prevenir, solucionar o mitigar los impactos y problemas ambientales generados en los campus y sus zonas aledañas, así como contribuir a los procesos de innovación académica y reforma curricular en materia de sustentabilidad.

A ello se suma una estrategia de comunicación educativa y de divulgación para involucrar a los universitarios en la gestión ambiental; criterios para proteger y salvaguardar los recursos y condiciones naturales que se encuentren en posesión de la UV, así como evaluar y valorar la infraestructura física para optimizar su funcionamiento.

Mencionó además el objetivo de promover una cultura de consumo de productos regionales, impulsar el desarrollo regional sustentable mediante procesos productivos social y ecológicamente adecuados dentro de la Universidad, y ofrecer a la sociedad un ejemplo de reflexión e intervención de buenas prácticas ambientales.

En el acto, Enrique Córdova, abogado general de la UV, dio a conocer el acuerdo rectoral por medio del cual se formalizó el Plan Maestro, la creación del Consejo Consultivo para la Sustentabilidad y el nombramiento del investigador Lázaro Sánchez, como coordinador general de Sustentabilidad en la UV.

Luego de recibir el nombramiento, Lázaro Sánchez agradeció la confianza de las autoridades universitarias y se comprometió a empeñar todo su esfuerzo y capacidades para impulsar el Plan: “El de sustentabilidad es un enfoque complejo que tiene que formar parte del proyecto de vida de la comunidad universitaria”, declaró el investigador.

Añadió que una universidad pública sin visión de sustentabilidad es una universidad vulnerable, y consideró ésta como una enorme oportunidad de empatar la congruencia característica del trabajo científico con los enormes retos de la sustentabilidad.


La comunidad académica celebró la formalización del Plan Maestro de Sustentabilidad