Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 407 • Julio 19 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Veracruz-Boca del Río

Representa una fortaleza para desarrollo estatal

Universitarios destacan el crecimiento
del Instituto de Ingeniería de la UV

En cinco años ha demostrado una capacidad de investigación
considerable que le permite desarrollar proyectos, publicar
en importantes revistas y obtener financiamiento

Fernanda Melchor

Boca del Río, Ver.- En poco más de cinco años, el personal del Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV) ha demostrado una capacidad de investigación considerable, lo que ha permitido a esta entidad desarrollar proyectos en vinculación con instituciones de alto nivel, publicar los resultados en revistas nacionales e internacionales y obtener financiamiento para el equipamiento de sus instalaciones.

Durante una reunión de trabajo con la comunidad del Instituto, ubicado en este campus, autoridades universitarias coincidieron en señalar que el avance de este centro de investigación ha sido notorio, aunque aún quedan algunos pendientes por resolver.

“Estamos conscientes de las potencialidades de este Instituto (así también de algunas carencias de infraestructura y equipo) y, sobre todo, de la necesidad de invertir en el desarrollo de las ingenierías para que nuestro país salga adelante”, señaló el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, durante el evento.

“De 2005 para acá, este Instituto ha realizado avances como un mayor desarrollo de proyectos de investigación de relevancia social, como la publicación de investigaciones en revistas nacionales e internacionales, y además ha logrado obtener financiamiento externo para la adquisición de equipo y la operación de los programas”, expresó.

Por su parte, el secretario académico de la UV, Porfirio Carrillo Castilla, afirmó que el Instituto de Ingeniería representa “una gran fortaleza para el desarrollo científico de Veracruz”. Afirmó que “este centro tiene una capacidad de investigación considerable y fortalezas indiscutibles como el liderazgo y una gran vinculación con entidades universitarias y con la industria”, destacó el funcionario.

Mejores condiciones para investigación
Durante el recorrido estuvieron también presentes Liliana Betancourt Trevedhan, vicerrectora del campus; María Estela Montes Carmona, directora del Instituto de Ingeniería; Mario Miguel Ojeda, director general de la Unidad de Estudios de Posgrado; Jesús Samuel Cruz Sánchez, titular de la Dirección General de Investigaciones (DGI); César Ignacio Beristáin Guevara, director general de Área Académica Técnica, y Juan Manuel Fragoso Montalvo, secretario regional del sindicato de académicos de la UV.

Las autoridades visitaron las instalaciones de los laboratorios del área Eléctrico-Mecánica, del área Ambiental, de Corrosión y de Sismos, las aulas de enseñanza y los cubículos destinados a los investigadores.

Posteriormente se efectuó una reunión de trabajo en la que representantes de los Cuerpos Académicos (CA) Ingeniería
de Corrosión y Protección y Comportamiento de Suelos y Vulnerabilidad Estructural, y de los grupos de trabajo Dinámica de Sistemas y Tratamiento y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales, expusieron con detalle los trabajos que realizan actualmente .

Para María Estela Montes Carmona, la visita del Rector y las autoridades generó muchas expectativas entre la comunidad académica pues “nunca un ector había visitado nuestras instalaciones para conocer directamente las áreas de investigación y los proyectos, y conocer las necesidades de infraestructura y equipamiento que requerimos para tener mejores condiciones para desarrollar investigación”.