Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 405 • Julio 5 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Aprovechan los cursos intersemestrales para obtener créditos

Más de ocho mil estudiantes tomarán clases en vacaciones

Así pueden disminuir el tiempo de estudios de la licenciatura

La oferta incluye cursos de sus disciplinas, del Área Básica, de Elección Libre, talleres artísticos y actividades deportivas

Edith Escalón

En julio, más de ocho mil 300 alumnos de la Universidad Veracruzana (UV) estudiarán experiencias educativas en alguno de los 280 cursos del periodo intersemestral que la institución ofrece en facultades de los cinco campus donde tiene presencia, o a través de Internet.

Las clases se dan en sesiones intensivas –cuatro o cinco horas diarias, de lunes a viernes– o en línea, y gracias a ellas los universitarios pueden cursar experiencias de su disciplina, materias de las áreas de Formación Básica y de Elección Libre, talleres artísticos y actividades deportivas.

Al estar registrados y avalados por la UV, estos cursos permiten a los alumnos aprovechar el periodo intersemestral –que podrían utilizar como vacaciones– para obtener créditos, adelantar materias y disminuir el tiempo de estudios en la licenciatura.

De acuerdo con información de la Secretaría Académica, en este periodo intersemestral participarán alrededor de ocho mil 350 estudiantes en 280 cursos de las áreas académicas Ciencias de la Salud, Técnica, Económico-Administrativa, Biológico-Agropecuaria, Humanidades, Artes, y las áreas de Formación Básica y de Elección Libre, con actividades deportivas y artísticas.

Para estudiantes de Ciencias de la Salud –que incluye entre otros los programas de Nutrición, Psicología, Enfermería, Química Clínica, Medicina, Educación Física y Cirujano Dentista– la UV ofrecerá 113 cursos intersemestrales, entre ellos Epidemiología, Dermatología, Salud Pública, Geriatría, Psicobiología, Odontología Forense, Inmunología, etcétera.
El Área Técnica ofertó 38 cursos para las ingenierías Mecánica-Eléctrica, Electrónica, Civil, Química, Ambiental, Metalúrgica, así como Instrumentación, Ciencias Atmosféricas y QFB, entre ellos: Probabilidad, Ciencia de los Materiales, Dispositivos Electrónicos, Climatología Aplicada, Ciencias de los Alimentos, Contaminación de Agua y Biorremediación.

Del Área Económico-Administrativa la oferta es de 33 cursos para licenciaturas como Sistemas Computacionales Administrativos, Relaciones Industriales, Publicidad, Negocios Internacionales e Informática, entre ellas Modelos de Consumo, Marketing Político, Valores Humanos, Derecho Laboral, Contabilidad y Sistemas de Información.
Para alumnos de Biología, Agronomía, Veterinaria, Agronegocios Internacionales y Biología Marina, el Área Biológico-Agropecuaria tiene 18 cursos; y en el Área de Humanidades, en licenciaturas como Lengua Inglesa, Trabajo Social, Historia y Pedagogía, la UV brindará 14 cursos.

La oferta incluye además cursos de Elección Libre, como los 18 que brinda el Área de Artes a través de los Talleres Libres, entre ellos Animación, Fotografía, Conservación, Restauración, Música, Arte, Juguetes Tradicionales, Pintura, Baile, Grabado, Escultura, Música y Dibujo.

En materia deportiva, los alumnos pueden optar por alguno de los 32 cursos en los cinco campus de la UV: Voleibol, Acondicionamiento Físico, Gimnasia, Softbol, Balonmano, Baloncesto, Natación, Futbol Rápido, Futbol Asociación, Softbol, Atletismo, Gimnasia Aeróbica o Karate, todos con créditos.

A ellos se suman los intersemestrales del Área Básica en Computación, Redacción o Inglés; los de la Universidad Virtual, los ofertados para estudiantes de la Universidad Veracruzana Intercultural, así como experiencias educativas de Elección Libre en institutos de investigación.