Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 405 • Julio 5 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

El MEIF se reorganizará de acuerdo con necesidades de los estudiantes

A partir de 2011, menos horas muertas y la oferta educativa necesaria semestre tras semestre, dijo el secretario Académico

Edith Escalón

La reorganización académica y las reformas de segunda generación al Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), adoptado hace más de una década por la Universidad Veracruzana (UV), estarán basadas fundamentalmente en las necesidades de los estudiantes.

“Éste es el primer paso, un compromiso ineludible de la institución”, aseguró Porfirio Carrillo, secretario Académico de la UV, al participar en el encuentro que sostuvieron más de 30 profesores del Área Económico-Administrativa de los cinco campus, para analizar la situación actual del modelo en sus programas y planificar su reorganización.

“No vamos a hipotecar y posponer el futuro del MEIF y de los muchachos por los horarios, estamos trabajando para que en febrero de 2011 tengamos una programación distinta”, para lo cual se han dedicado a sensibilizar a los académicos, al sindicato y a los secretarios y directores de cada facultad para que den prioridad a las necesidades de los alumnos.

A su juicio, si se suman todas las voluntades, en febrero próximo la UV tendrá una programación académica que habrá disminuido considerablemente el número de horas muertas y de horas-aula, con sistemas ágiles en donde el estudiante pueda tener semestre tras semestre la oferta educativa que necesita.

Dijo que a partir de agosto, funcionarios de la administración central recorrerán campus por campus para enviar un mensaje a todos los involucrados en el tema: “Éste es el eje de la gran reforma al MEIF, esto es lo que esperamos de la reorganización académica”.

Por ello, celebró la iniciativa del Área Económico-Administrativa, que realizó un ejercicio colectivo para fundamentar la reorganización académica de sus programas para 2011, propuesta que parte de la pertinencia, viabilidad y operatividad en beneficio de los estudiantes, de acuerdo con el secretario Académico.

Héctor Vargas Rubín, director del Área Económico-Administrativa de la UV, reconoció el trabajo de las facultades de Administración, Sistemas Computacionales y Administrativos, Contaduría, y Administración de Empresas Turísticas en todo el estado, quienes realizaron un diagnóstico de fortalezas y debilidades del MEIF en sus programas y actualmente participan en su reorganización.

“No queremos una reforma hecha al vapor ni por votación o mayoriteo, por eso es tan necesaria la reflexión autocrítica en torno a lo que se ha logrado con el modelo y lo que falta por hacer, los errores cometidos y las oportunidades de mejora en cada uno de los programas.”