Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 398 • Mayo 17 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Convocó a más de 200 personas en el Ágora de Xalapa

Fontcuberta apuesta por el reciclaje de imágenes

Afirmó en conferencia magistral que actualmente el autor de una fotografía no es tanto el que la produce, sino quien la gestiona

Inauguró A través del espejo, exposición inédita que reúne imágenes tomadas de Internet

Susana Castillo Lagos

Los fotógrafos del siglo XXI deben apostar por una fotografía sin calidad y rescatar, preservar y reciclar la infinidad de imágenes tomadas por otros, propuso Joan Fontcuberta durante el inicio formal del Festival Mayo Fotográfico, en cuya organización participó la Universidad Veracruzana (UV) a través de la Facultad de Artes Plásticas.



En la inauguración de las exposiciones, el artista catalán estuvo acompañado por Miguel Fematt, Rosa María López,
Víctor Arredondo y Patricia Deschamps

Su presencia en el Ágora de la Ciudad de Xalapa convocó a más de 200 personas, ante quienes cuestionó: “¿Qué sentido tiene contaminar el mundo con más imágenes cuando podemos aprovechar y reciclar las que ya existen?”.

Esto obliga a reconsiderar la naturaleza autoral de la imagen y plantear hasta qué punto el autor de una fotografía no es tanto quien la produce, sino quien la gestiona. Además, da pie a un robo permisivo de imágenes con la finalidad de darles otro sentido.

Al dictar la conferencia “La enseñanza de la fotografía en el siglo XXI”, el artista catalán destacó que las circunstancias sociales y culturales actuales obligan a replantear la docencia, el aprendizaje y la práctica fotográfica. “Tal vez lo que más nos afecta como fotógrafos es que vivimos en un mundo de imágenes y delante de este alud hay que tomar nuevas medidas críticas”.

Agregó que la producción artesanal de la fotografía es cada vez menos importante, no así la asignación de sentido y la organización del discurso, independientemente de quién sea el autor directo.

“El mundo de la creación será cada vez más un mundo de gestión de imágenes, donde administremos el sentido y el valor de éstas”, afirmó. Puso como ejemplo casos de artistas que encuentran en Internet la materia prima para generar una imagen nueva a partir de miles de fotografías.

Reveló que su libro más reciente –aún en imprenta– A través del espejo es una muestra de lo anterior: “Contiene 360 autorretratos anónimos capturados en Internet, realizados frente a un espejo y en los que aparece reflejada la cámara fotográfica”.

Las fotografías fueron tomadas de sitios que albergan redes sociales como Flickr, MySpace y Facebook. “Es una reflexión sobre los usos sociales de la fotografía en relación a la verdad y la memoria, y las nuevas prácticas estéticas en las que está derivando.”

Respecto de la enseñanza de la fotografía, expresó que es necesario que los docentes “guíen y tutelen un proceso autodidacta” e “infundan entusiasmo y pasión” a sus estudiantes; asimismo, que entiendan a esta disciplina como un “sujeto histórico” en constante evolución.


Más de 200 personas asistieron a la conferencia dictada por Joan Fontcuberta

Doble exposición
En el marco del Festival y del 25 aniversario de la Galería Universitaria “Ramón Alva de la Canal”, Fontcuberta inauguró las exposiciones Fotografías conspirativas –resultado del seminario impartido en Xalapa los días 10 y 11 de mayo– y A través del espejo.

El montaje se caracteriza por presentar imágenes impresas y digitales, estas últimas proyectadas tanto en las paredes del recinto como en seis pantallas planas. Entre las piezas exhibidas se intercalaron espejos que incitan al espectador a experimentar con el autorretrato, o bien a fotografiar lo que en éstos se refleje.

Además del artista, en la inauguración participaron el secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo; la directora de la Galería, Patricia Deschamps, así como los directores del Festival.