Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 397 • Mayo 11 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Veracruz-Boca del Río

Del 17 al 21 de mayo

Festival de Lectura 2010, en el
campus Veracruz-Boca del Río

Se busca promover la lectura de obras literarias de calidad entre
estudiantes y catedráticos de la UV, señala la Vicerrectora

Participarán los escritores Sergio Pitol, Mario Muñoz, Agustín del Moral,
Ángel José Fernández, Felipe Garrido y Rodolfo Mendoza, así como académicos y especialistas

Fernanda Melchor

Boca del Río, Ver.- Del 17 al 21 de mayo se llevará a cabo en el campus Veracruz-Boca del Río de la Universidad Veracruzana (UV) la segunda emisión del Festival de la Lectura, un evento dedicado a promover el disfrute de obras literarias clásicas entre de la comunidad académica, así lo anunció la vicerrectora Liliana Betancourt Trevedhan.

“El evento es organizado por la UV, nuestro campus y la Editorial de la Universidad; es un esfuerzo para promover entre nuestros estudiantes la lectura como una actividad recreativa y cultural”, explicó Betancourt Trevedhan.

“En esta emisión contaremos con la presencia de escritores como Sergio Pitol, Mario Muñoz, Agustín del Moral, Ángel José Fernández, Felipe Garrido, Rodolfo Mendoza y José Luis Martínez Suárez, quienes presentarán libros e impartirán diversos talleres con el fin de promover la lectura en todas las facultades e institutos del campus.”

La Vicerrectora subrayó que los principales protagonistas del Festival de la Lectura serán los propios estudiantes, pues ellos serán los presentadores de los títulos que conforman la Biblioteca del Universitario (BU), una colección de obras clásicas que la Editorial de la UV distribuye entre los universitarios y que incluye poesía, teatro, ensayo, novela y cuento de autores mexicanos y europeos.

Presentaciones estelares
La inauguración del Festival de la Lectura se llevará a cabo el lunes 17 de mayo, en la USBI Veracruz-Boca del Río, a las 10:00 horas, con la presencia del rector Raúl Arias Lovillo; los escritores Sergio Pitol y Felipe Garrido; el co-editor y fundador de la BU, Jorge Medina Viedas; el director general editorial de la UV, Agustín del Moral Tejeda, y la propia Vicerrectora. Durante esta ceremonia se hará entrega del séptimo paquete de la BU, correspondiente a los títulos 30, 31, 32, 33 y 34, a los estudiantes de mejor promedio del campus.

Posteriormente, a las 11:30 horas, se realizará la presentación de estos últimos cinco tomos, correspondientes a las obras Nueva historia mínima de México, La conciencia de Zeno de Italo Svevo, La estepa y otros relatos de Antón Chéjov y El bosque de abedules y Madre Juana de los Ángeles, de Jaroslaw Iwaskiewicz.

“También tendremos la satisfacción de contar con la presentación de un libro de Sergio Pitol, Premio Cervantes de Literatura y catedrático emérito de la UV, el mismo lunes 17 de mayo a las 17:00 horas”, destacó Betancourt Trevedhan.
“Lo acompañarán la académica Elizabeth Corral y Agustín del Moral, Rodolfo Mendoza y Germán Martínez Aceves, para presentar su más reciente libro Una autobiografía soterrada, publicado por la editorial Almadía.”

Películas, talleres y actividades
Durante los días que dure el Festival se llevarán a cabo diversas presentaciones de los tomos de la BU en todas las facultades y dependencias del campus. Dichas presentaciones estarán acompañadas del ciclo La literatura y el cine, coordinado por Ricardo Benet, en el cual se proyectarán obras cinematográficas adaptadas de novelas y cuentos.

Por otra parte, y para celebrar el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución Mexicana, el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIH-S) llevará a cabo en la USBI las mesas redondas “Mundo de trabajo y derechos laborales” y “Los derechos y las realidades políticas”, el martes 18 de mayo, en las que participarán investigadores de esta casa de estudios.

Además, estudiantes, profesores y público en general podrá asistir a los talleres gratuitos que se impartirán a lo largo del Festival, en distintas sedes: “Para leer la Biblioteca del Universitario”, de José Luis Martínez Suárez y Guadalupe Flores; “Taller de Lectura”, de Felipe Garrido; “Taller de Risoterapia”, de Roberto Rodríguez Ramos.

También podrán acudir a diversos espectáculos como el “Banquete Literario”, la lectura en voz alta de los cuentos que conforman la Antología del cuento mexicano de la segunda mitad del siglo XX, de Mario Muñoz; los monólogos del cuentacuentos Martín Corona, y las presentaciones artísticas de los grupos musicales Nematatlin, Cuarteto de arpas de la UV, Orquesta del Centro de Iniciación Musical Infantil (CIMI), Coro de Cámara de Veracruz, Trío de Jazz, y el dueto conformado por César Luna Herrera y Cecilio Juárez.

Para obtener mayor información sobre las actividades, horarios y sedes del Festival de la Lectura, consulte el programa en la página electrónica de la UV: www.uv.mx