Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 397 • Mayo 11 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En su XV edición

Mayo Fotográfico revisa la enseñanza
de la fotografía en el siglo XXI

Seminarios, conferencias, exposiciones, revisión de portafolios
y presentaciones integran el programa del festival

Marcelo Sánchez Cruz

La decimoquinta edición del Festival Mayo Fotográfico, que en esta ocasión revisará la enseñanza de este arte en el siglo XXI, confirma la tradición de la labor fotográfica en Xalapa, la cual siempre ha estado íntimamente ligada a su historia académica, por ello ahora más que nunca es pertinente la participación de la Universidad Veracruzana (UV) en las actividades del Festival, expresó Carlos Torralba, director de la Facultad de Artes Plásticas.

En la conferencia de prensa con la que se dio inicio al Festival Mayo Fotográfico, actividad que desde 1990 se realiza como un esfuerzo independiente, bajo la dirección de Miguel Fematt y Rosa María López, Torralba afirmó: “Este año, y debido a la temática del festival, los organizadores han fortalecido la de por sí estrecha vinculación con la Facultad de Artes Plásticas de la UV, sumándose al desarrollo de los programas relacionados con la enseñanza de la fotografía en los cuerpos académicos de la misma Facultad.”

En búsqueda de una identidad fotográfica
Los esfuerzos realizados a nivel nacional en la búsqueda de una identidad fotógráfica –de los años cuarenta hasta los ochenta–, fueron retomados en el ámbito local, en Xalapa se contaba ya con una tradición de enseñanza de la fotografía gracias al interés de personajes como Carlos Jurado y Miguel Fematt, quienes establecieron la Licenciatura en Fotografía en la UV.

En 1984, fotógrafos radicados en Xalapa, encabezados por el propio Fematt, crean el grupo Fotoapertura como una manera de analizar, criticar, seleccionar, exponer y publicar el trabajo que se realizaba al interior del país, siendo una alternativa a la actitud centralizada del Consejo Mexicano de la Fotografía.

Entre las diversas actividades emprendidas por el grupo Fotoapertura, en 1990 se realiza por primera ocasión “Junio: Mes de la Fotografía”, preservando la filosofía de la agrupación de mantener un criterio abierto hacia toda manifestación artística que utilizara la fotografía, a diferencia del Consejo que sólo aceptaba –según sus principios– la fotografía socialmente comprometida. Éste es el génesis del Festival Mayo Fotográfico.

Mayo Fotográfico 2010
Las actividades del festival en su edición 2010 estarán relacionadas con la fotografía y la educación, por lo que el invitado especial de este año es una figura emblemática en ambos temas: Joan Fontcuberta, quien es el fotógrafo más reconocido en el mundo por jugar con la lógica de la realidad en sus imágenes, fungirá como eje central del festival.
La presencia de Fontcuberta implica una experiencia de análisis y reflexión; primero, dirigirá un seminario de dos días sobre su nuevo trabajo A través del espejo, en el que analiza los alcances del autorretrato en las redes sociales; al término de éste, se mostrarán los resultados en una exposición exprés en la Galería Universitaria “Ramón Alva de la Canal”.

Para Rosa María López, la visita de Fontcuberta a Xalapa se debe en gran medida al reconocimiento de los fotógrafos mexicanos en el extranjero.

“Cuando platicamos (sobre su asistencia al festival) me dijo que conocía el trabajo de gente como Pedro Meyer, Alejandro Castellanos y Francisco Mata, y que su respuesta era casi un sí, pero que iba a revisar su agenda para confirmar.”


Para complementar el encuentro, se realizará un foro de tres días en el que se debatirán los alcances, logros y carencias de la educación fotográfica en el presente siglo. Las conferencias magistrales de este encuentro serán ofrecidas por Joan Fontcuberta, Pedro Meyer y Alejandro Castellanos.

Pedro Meyer –a quien estuvo dedicada la edición 2004 del festival, por ser pionero en la era de la imagen digital– ofrecerá una perspectiva de cómo mediante sus fotografías cuestiona de manera consistente los límites entre la verdad, la ficción y la realidad.

Por su parte, Alejandro Castellanos –actualmente director del Centro de la Imagen, historiador de la fotografía mexicana y coautor de libros como México en el mundo de las colecciones de arte e Historia del arte de Oaxaca, y que ha sido profesor de la UV, además de curador, articulista, ensayista de exposiciones y revistas mexicanas y del extranjero– ofrecerá una perspectiva sobre el desarrollo de la educación fotográfica en México.

El Festival Mayo Fotográfico contará con la presentación de diversas exposiciones con interesantes propuestas. El miércoles 12, a las 12:00 horas, se inaugura Encantadora, de Elizabeth Romero, en la Galería Fernando Vilchis, del Instituto de Artes Plásticas de la UV; el jueves 13 se inaugura a las 20:30 la exposición Los novios de Lupita, del artista plástico español Pablo Antonio Herraíz, en la Galería “Marie Luise Ferrari”.

El viernes 14 a las 19:30 horas, en la Biblioteca Carlos Fuentes, se presenta la obra de Nadia Baram y Rogerio Ghomes, y a las 20:00, en la Galería de Arte Contemporáneo, se inaugura la muestra de Francisco Mata. A la misma hora, en el mezanine del Museo de Antropología de Xalapa se presenta la colectiva Urba-nos, metáforas de la ciudad, realizada por estudiantes de la Facultad de Artes Plásticas.

La decimoquinta edición del Festival Mayo Fotográfico incluirá la presentación del número 100 de la Revista Cuartoscuro, el 12 de mayo, así como revisiones de portafolios por parte de los maestros invitados, los días 13 y 14 de mayo.

El reconocido fotógrafo español agradeció la invitación realizada por la UV ya que le “permite estar en contacto con fotógrafos”, y dijo sentirse “solidario del esfuerzo que se hace aquí”; detalló que la labor fotográfica no se realiza en solitario sino en colaboración.

Respecto de las actividades del Festival Mayo Fotográfico, Fontcuberta recalcó: “Para mí, estar aquí es ocasión para medir el pulso a la fotografía mexicana actual”; agregó que la exposición preparada para este evento es inédita. A través del espejo aborda una mirada distinta y una rememoración a través de su propia historia.

Para mayor información del programa se puede consultar la página http://mayofotografico.wordpress.com, o enviar un correo a la dirección electrónica mayofotografico@yahoo.com.mx.

El Festival Mayo Fotográfico se realiza del 10 al 14 de mayo en la ciudad de Xalapa