Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 396 • Mayo 4 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal
Jesús Samuel Cruz Sánchez, director General de Investigaciones de la UV
Jesús Samuel Cruz Sánchez,
director General de Investigaciones de la UV

Científicos obtuvieron más de 27 mdp para investigación

Este tipo de recursos se han convertido en equipamiento de laboratorios, becas para estudiantes, pago de viáticos, compra de equipo de cómputo, pago de patentes, entre otros

Alma Espinosa

Científicos de la Universidad Veracruzana (UV) obtuvieron 27 millones 424 mil 200 pesos para desarrollar 10 proyectos de investigación, provenientes del programa Fondos Mixtos (Fomix), lo cual constituye más de la mitad de la bolsa asignada para dicho fin, informó el director General de Investigaciones, Jesús Samuel Cruz Sánchez.

De acuerdo con el titular, los Fomix están integrados por financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y en una cantidad similar por el Gobierno de Veracruz, y son administrados por el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (Covecyt). Para la edición Fomix 2009-03 fueron asignados 50 millones de pesos en el estado, por lo que la UV obtuvo más de la mitad del presupuesto.

En entrevista, Samuel Cruz dio a conocer que cada año la UV tiene buenos resultados en las convocatorias, con lo cual se han podido desarrollar casi 70 proyectos, que se han traducido –además de producción de conocimiento–
en equipamiento de laboratorios, becas para estudiantes, pago de viáticos, compra de equipo de cómputo, pago de patentes, entre otros.

Los recursos obtenidos de esta forma han impactado de manera favorable a la investigación que se realiza en la UV, pues la coloca en condiciones de desarrollar investigación de primer nivel que se publica en las mejores revistas del mundo y que incluso se convierten en productos con patente.

Cada año varían las áreas de conocimiento que reciben apoyo, además de que responden a las demandas particulares de los consejos de ciencia para resolver determinados problemas. En esta ocasión los temas eran variados, pues iban desde la educación, salud y plantas medicinales.

Desde 2006 la UV se ha fortalecido en materia de investigación, infraestructura y equipamiento gracias a los Fomix. En ese año se apoyaron 27 proyectos con 20 millones 800 mil pesos; en 2007 fueron nueve los beneficiados con seis millones 400 mil pesos; en 2008 se apoyaron 23 proyectos con un total de 30 millones de pesos. Dichas cantidades más la recibida en esta ocasión suman casi 85 millones de pesos.

Gracias a los recursos extraordinarios, institutos como el de Ciencias Básicas y Neuroetología, así como el Centro de Micro y Nanotecnología, han obtenido importante equipamiento. Otro ejemplo es la Unidad de Servicios de Apoyo en Resolución Analítica, que con el financiamiento de Fomix y otros recursos asignados por la UV y la iniciativa privada adquirirá equipo.

Los demás campus universitarios también se han beneficiado de los recursos de los Fondos Mixtos. Según Cruz Sánchez, la Facultad de Ciencias Químicas de Orizaba ha impulsado la incorporación de jóvenes investigadores con doctorado e incluso en el sistema Nacional de Investigadores. En los últimos ocho años ha conseguido un total de 20 millones de pesos que también han servido para modernizar los laboratorios.

En la zona sur, en la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica de Coatzacoalcos se están vinculando con personal del Sistema de Transporte Colectivo Metro, a través de los consejos de ciencia y tecnología respectivos, para desarrollar un proyecto para utilizar el aire que desplazan los vagones y convertirlo en energía utilizable en la refrigeración de andenes y trenes.

De esta forma, indicó, la UV paulatinamente va incidiendo no sólo en Veracruz sino en otras zonas del país. Esto también permite que más proyectos de académicos que incluyen a estudiantes de licenciatura y posgrado, reciban recursos suficientes para cumplir con sus objetivos.