Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 394 • Abril 19 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal
Todos los jueves en la explanada del Edificio “J” se prepara la comida
Todos los jueves en la explanada del
Edificio “J” se prepara la comida
Sólo se hacen dos recomendaciones: cooperar con lo que puedan, aunque no es obligatorio, y traer su plato
Sólo se hacen dos recomendaciones:
cooperar con lo que puedan, aunque no es obligatorio, y traer su plato

Todos los jueves

Estudiantes de Humanidades organizan comidas comunitarias

Con la finalidad de apoyarse mutuamente y fortalecer la idea de comunidad, comparten su comida y sus intereses culturales y recreativos con sus compañeros

Juan Carlos Plata

El menú del día es: arroz con pollo, coliflor con queso y crema, atún, más lo que se acumule en el transcurso de la hora de la comida. Estudiantes de la Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana (UV) coordinan y llevan a cabo un proyecto de comidas comunitarias al que ahora se han sumado estudiantes de toda la Unidad de Humanidades.

Todos los jueves en la explanada del Edificio “J” (justo en la entrada lateral de la Unidad de Humanidades) se prepara la comida. Para los comensales sólo dos recomendaciones: cooperar con lo que puedan –lo cual no es obligatorio– y traer su plato.

De acuerdo con Cuauhtémoc Hernández Carballo, estudiante de Antropología Histórica y uno de los organizadores, el proyecto –que además incluye la realización de murales en la Unidad y una estación de composta– en su inicio tenía la finalidad de que la comunidad estudiantil se apropiara de los espacios universitarios y realizara en ellos actividades culturales y saludables.

“El proyecto de la comida comunitaria tiene por objetivo ayudar a los estudiantes que por diversas razones, principalmente económicas, no tiene acceso a comida saludable. La idea es apoyarnos entre todos, durante la semana se pide cooperación para comprar comida y agua, nosotros mismos la cocinamos y la compartimos con todo mundo”, sostuvo.

La idea inicial fue de un grupo de alumnos de Antropología agrupados en el Colectivo Verde, hace aproximadamente cuatro años. El objetivo era, y lo sigue siendo, apropiarse de los espacios escolares.

“Hoy ya somos una red de organización amplia, en la que participan alrededor de 15 personas y desde hace aproximadamente dos años se hacen las comidas comunitarias cada jueves”, dijo.

Los estudiantes ya piensan en ampliar y mejorar el programa. “Estamos haciendo gestiones para tener mejores espacios donde realizar esta actividad, un espacio para poder cocinar. A través de la Coordinación de Asuntos Estudiantiles estamos en vinculación con estudiantes de Arquitectura para que ellos hagan un proyecto de palapas, que también serían utilizadas para actividades literarias, musicales, escénicas y culturales en general”.

Sobre la respuesta que ha tenido el proyecto entre alumnos de otras facultades, Hernández Carballo apuntó: “Ahora ya participan chavos y chavas de todas las facultades, vienen y comparten su comida con nosotros y conviven con todos; al final no importa que seamos de carreras diferentes, estudiamos aquí y somos una comunidad”.

Regularmente la comunidad pasa mucho tiempo en la escuela y este tipo de proyectos les da a los estudiantes opciones de entretenimiento y cultura, además de que promueven la convivencia entre alumnos de las diferentes facultades que ocupan la Unidad de Humanidades.