Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 394 • Abril 19 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Por estudios que revelan potencial sustentable del cultivo

Expertos mundiales en caña de azúcar reconocen a la UV

La propuesta de la UV superó a 67 trabajos de 16 países

Edith Escalón

Por revelar científicamente el enorme potencial que tiene la caña de azúcar para la industria extractiva, química, bioquímica y de alimentos, una investigación de académicos de la Universidad Veracruzana (UV) fue reconocida como el mejor trabajo en el área de co-productos durante el XXVII Congreso Internacional de Tecnólogos de la Caña de Azúcar.

Realizado en la Facultad de Ciencias Biológico Agropecuarias (FCBA), en el campus Córdoba-Orizaba, el estudio presentado en formato de cartel superó a 67 propuestas de países como Argentina, Australia, Brasil, China, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Alemania, Guatemala, India, Indonesia, Sudáfrica y Venezuela, entre otros.

El reconocimiento fue entregado en el marco del encuentro, realizado del 7 al 11 de marzo en el World Trade Center de la ciudad de Boca del Río, Veracruz, congreso presidido por el gobernador del estado, Fidel Herrera, en el que participaron cientos de investigadores, académicos y especialistas en caña de azúcar de todo el mundo.

Noé Aguilar Rivera, Adolfo Castillo Morán, Joaquín Murguía, Daniel Arturo Rodríguez Lagunes y Agustín Herrera Solano fueron los autores del estudio que analiza el potencial que las tecnologías sustentables podrían dar a los derivados de la caña.

En el contexto de la crisis de la industria azucarera, generada en su mayor parte por la sustitución de azúcar por alta fructuosa, la estrategia de diversificación debe enfocarse al uso del potencial de la caña de azúcar y sus subproductos, sostienen los autores del trabajo.

La diversificación, como complemento a la producción de azúcar, podría mejorar la explotación del sistema de cultivo y contribuir a la sostenibilidad de la economía azucarera en México, aseguró Adolfo Castillo, quien coordina además la Maestría en Manejo y Explotación de los Agrosistemas de la Caña de Azúcar en la FCBA.