Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 10 • No. 394 • Abril 19 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Coatza-Mina-Acayucan

Estudio de la Facultad de Ingeniera Química

Residuos agrícolas podrían remover hidrocarburos de suelo contaminado

La cachaza, el bagazo de la caña de azúcar, los cultivos de naranja y la cascarilla de café pueden ser efectivos para tal efecto

Equipo de la Facultad de Ciencias Químicas que realiza un estudio
de residuos agroindustriales en el río Coatzacoalcos

Cecilia Escribano

Coatzacoalcos Ver.- Con el objetivo de valorar si los residuos agroindustriales como la cachaza, el bagazo de la caña de azúcar, los cultivos de naranja y la cascarilla de café pueden ser efectivos para remover hidrocarburos del suelo contaminado, la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (UV) realiza un estudio de residuos agroindustriales en el río Coatzacoalcos.

La investigación es apoyada por los Fondos Mixtos del Conacyt, que son un instrumento para el desarrollo científico y tecnológico regional, estatal y municipal, y por Pemex Refinación Ductos.

María del Carmen Cuevas Díaz, coordinadora de la investigación, señala que se está evaluando el tratamiento con métodos químicos, de acuerdo con la Norma 138 FF2003 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Esta Norma señala cuáles son los límites máximos de hidrocarburo que puede contener el suelo, si se exceden los límites se tendrá que implementar un sistema de disminución de hidrocarburos.

Además, señaló que también se está empleando el método biológico de las enzimas, las cuales son utilizadas como indicadores de descontaminación del suelo, y se han encontrado factores interesantes en el comportamiento de las enzimas que han permitido determinar si el suelo está contaminado o no.

Para indicar que el tratamiento que se está empleando cumple con los requisitos que se piden, se aplican la pruebas ecotoxicológicas, por ejemplo en la lombriz.

Esta investigación ha dado como resultado la elaboración de seis tesis de los alumnos de la Facultad.