Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 • No. 392 • Marzo 22 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal
Jacques Galinier
Jacques Galinier

Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán

Aún hoy, Lévi-Strauss es fuente de reflexión sobre nosotros mismos: Galinier

Jacques Galinier dictó la conferencia “La herencia de Lévi-Strauss. Disputas patrimoniales en la antropología contemporánea”

El Rector de la UV anunció la tesis ganadora del premio que otorga la cátedra

David Sandoval

La obra del etnólogo francés Claude Lévi-Strauss (1908-2009) se constituye como una fuente inagotable de reflexión no solamente sobre las sociedades primitivas, sino de nosotros mismos, convirtiéndose en un referente cultural de nuestra época, destacó el etnólogo francés Jacques Galinier en su conferencia magistral “La herencia de Lévi-Strauss. Disputas patrimoniales en la antropología contemporánea”.

Invitado para realizar una estancia académica, objetivo de la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán, instituida por la Universidad Veracruzana (UV) y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), región Golfo, el académico puntualizó los aportes a la antropología y a las ciencias sociales en general del recién fallecido autor francés.

Aunque es conocido como “el padre del estructuralismo”, Lévi-Strauss tuvo varias etapas respecto de su postura científica y fue criticado duramente por los científicos marxistas a partir de los movimientos estudiantiles de 1968; en la actualidad se ha dado un resurgimiento de sus postulados desde Latinoamérica, principalmente Brasil.

Su muerte, anunciada tres días después de ocurrida, “refleja, sin duda, un humanismo estoico y elegancia distante que mantuvo toda su vida para con sus colegas y admiradores”, dijo.

Al cuestionar el hablar de una herencia de Lévi-Strauss, apuntó: “Bien se sabe que nunca tuvo discípulos, no fundó ninguna escuela y se mantuvo alejado de las corrientes, tanto filosóficas como políticas, lo que fue severamente criticado por sus alumnos”.

Dos países en particular dan claras muestras del impacto que tuvo la lectura de sus obras: Brasil y México, donde autores recientes han colectado referencias y trabajos que abrevan del etnólogo francés para sustentar sus propias investigaciones, añadió.

Uno de ellos es precisamente Félix Báez Jorge, investigador de la UV, quien ha formulado un estructuralismo dialógico, abierto, que con su propia obra ha manifestado la influencia levistraussiana, detalló Galinier.

Al finalizar el evento, Raúl Arias Lovillo, rector de la UV, expresó: “A nombre de la Universidad Veracruzana y del CIESAS, nuestro agradecimiento a esta notable conferencia, quiero agradecer sinceramente a
Jacques Galinier”.

En seguida dio a conocer a la ganadora del premio “Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán para tesis doctoral en antropología social 2009”, se trata de Indígenas en la prensa durante el sexenio salinista. Tras la huella del racismo en los discursos del poder en México, de Adriana Aguayo Ayala.

Al evento asistieron también Virginia García Acosta, directora general del CIESAS; Carmen Blázquez, directora del CIESAS-Golfo, y Porfirio Carrillo, secretario Académico de la UV y miembros de la comunidad universitaria.

Jacques Galinier, Raúl Arias y Virgina García, en la conferencia magistral de la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán
Jacques Galinier, Raúl Arias y Virgina García, en la conferencia magistral de la Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán