Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 • No. 391 • Marzo 16 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

 

Gerson Luiz Joner da Silveira, Raúl Arias Lovillo y Víctor Arredondo Álvarez, durante la reunión celebrada en la USBI
Gerson Luiz Joner da Silveira, Raúl Arias Lovillo
y Víctor Arredondo Álvarez, durante la reunión
celebrada en la USBI

Comparten UV y Unisul de Brasil visión de universidad pública

Son instituciones similares, tanto en su desarrollo académico como en su entorno social e incluso natural, sostuvieron funcionarios de ambas partes; en abril podrían firmar convenio amplio de colaboración

Juan Carlos Plata

El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, y el ex rector de la Universidad do Sul de Santa Catarina (Unisul), Brasil, y ex presidente de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), Gerson Luiz Joner da Silveira, coincidieron en que a ambas instituciones las une su visión de universidad pública, su vinculación con todos los sectores sociales, e incluso sus entornos sociales y naturales, que son similares.

“Con la Unisul nos une una gran amistad, tenemos ideas y proyectos similares, y a partir de ahora tenemos el compromiso institucional de colaboración, trabajaremos en propuestas concretas para formalizar un convenio en abril próximo”, dijo Arias Lovillo durante una reunión celebrada en la USBI Xalapa, a la que también asistieron el secretario de Educación de Veracruz, Víctor Arredondo Álvarez; el asesor especial de la Rectoría de la Unisul, Marcus Vinicius da Silva Ferreira, y funcionarios de la UV.

Por su parte, Gerson Luiz Joner da Silveira aseguró que personal e institucionalmente tiene muchas afinidades con la UV, “primero reconozco su liderazgo académico en Latinoamérica, es una de las instituciones de educación superior del continente que más se preocupa por la sustentabilidad”.

Luego de conocer parte del trabajo que en todos los ámbitos lleva a cabo la UV, dijo que las similitudes con la labor que se realiza en la Unisul son inmensas y puso como ejemplo los trabajos que ambas instituciones llevan a cabo en cuanto a la diversificación productiva del campo y su interés en desarrollar tecnología a partir de plantas medicinales.

Tanto Arias Lovillo como Joner da Silveira coincidieron en que ambas instituciones tienen mucho que aprender una de la otra.

En su intervención, Víctor Arredondo Álvarez sostuvo que el entorno adecuado para lograr la integración latinoamericana son las universidades, y dijo que Brasil y México son los polos principales de un metafórico campo magnético que conjunte esfuerzos aislados y los haga más susceptibles de dar resultados concretos para las sociedades de nuestros países.

Al hacer uso de la palabra, Marcus Vinicius da Silva Ferreira abordó temas como la importancia de la planeación estratégica de las universidades, de la vinculación con otras instituciones del mundo y de la conformación de financiamientos mixtos (con capital privado y público) para estas instituciones.

“En el aspecto académico, las universidades han entendido la necesidad de trabajar en redes, pero las administraciones no lo han hecho. Debemos entender que nuestro conocimiento por sí solo, guardado en nuestras instalaciones, no sirve de nada, tenemos que trabajar juntos para que ese conocimiento nos ayude a cumplir con la misión de las universidades, que es cambiar a la sociedad”, aseguró.

En la reunión estuvieron presentes funcionarios universitarios
En la reunión estuvieron presentes funcionarios universitarios