Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 • No. 390 • Marzo 8 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Argentina, Estados Unidos y Europa, en la mira de la Editorial

Continúa su proceso de internacionalización iniciado en España, Colombia y Chile,
donde el Fondo de Cultura Económica ya distribuye su producción

Las colecciones Biblioteca del Universitario, Sergio Pitol Traductor y la
Serie Conmemorativa Sergio Galindo, se presentarán en Buenos Aires

Juan Carlos Plata

Asistir a ferias de libro y distribuir su producción editorial en Argentina, Estados Unidos y algunos países de Europa son los siguientes pasos en el proceso de internacionalización de la Editorial de la Universidad Veracruzana (UV), etapa que se inició en 2008 en colaboración con el Fondo de Cultura Económica (FCE) en España, Colombia y Chile.

Así lo dio a conocer Jesús Rodríguez Moreno, jefe del Departamento de Distribución y Comercialización de la Editorial, quien detalló que la UV participará por segunda vez en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, en abril próximo.

“Hace dos años, en la FIL de Guadalajara, un distribuidor argentino invitó a la Red Altexto (conformada por 45 editoriales universitarias del país) para participar en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y asistimos 20 editoriales universitarias mexicanas”, explicó.

Luego de esto, continuó, el distribuidor nos dijo que estaba muy interesado en repetir la experiencia, y este año la Editorial UV se puede dar el lujo de decir que, entre 30 editoriales universitarias mexicanas, es la que más solicitudes de libros ha tenido: “Nos han pedido tres mil ejemplares de nuestros libros”, aseguró.

Los libros más solicitados son los de las colecciones Biblioteca del Universitario, Sergio Pitol Traductor y de la Serie Conmemorativa Sergio Galindo. Rodríguez Moreno explicó que el distribuidor argentino se encarga de vender el material en la feria y lo que no se venda ahí lo coloca en librerías y en bibliotecas de aquél país.


Jesús Rodríguez Moreno

Además de esto, la Editorial de la UV tiene cuatro invitaciones más por parte de la Red Altexto: Colombia (el año pasado se participó a invitación del FCE), las ferias del Libro Hispano de Nueva York y Chicago y la feria de la Latin American Studies Assosiation (LASA) en Montreal, Canadá.

“Además, tenemos invitaciones por parte de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) para asistir a la BookExpo America 2010, en Nueva York; el Salón del Libro de París 2010, Francia y la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, Alemania. Aún no tenemos las fechas exactas pero seguramente participaremos en todas ellas, las más importantes del tipo en el mundo”, aseguró.

La idea –explicó Jesús Rodríguez– es trabajar con el mismo esquema, encontrar distribuidores locales, en Estados Unidos y Canadá, en estos países ya se distribuye material de la UV en bibliotecas de universidades, a través de bibliotecarios que asisten a ferias en nuestro país.

A la par de esto, la editorial universitaria sigue trabajando con las filiales del FCE en España, Colombia y Chile. Sobre el proceso de internacionalización que vive la Editorial, el jefe de Distribución y Comercialización dijo que la tarea ha sido todo un reto porque no es fácil vender libros.

“Nos ha costado mucho trabajo colocar nuestro material en el país, en el extranjero ha sido más difícil todavía. Afortunadamente estamos trabajando en esto y ya se empiezan a ver los resultados y seguimos buscando nuevos distribuidores en diferentes países”, afirmó.