Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 • No. 387 • Febrero 8 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Coatza-Mina-Acayucan

Planean estrategias para cambiar la forma de enseñanza tradicional

Crece compromiso de docentes con el Proyecto Aula

Cecilia Escribano

Coatzacoalcos Ver.- Los docentes de la Universidad Veracruzana (UV) campus Coatzacoalcos-Minatitlán-Huazuntlán se comprometen con el Proyecto Aula y trabajan en la elaboración de estrategias que permitan a los estudiantes egresar con los conocimientos óptimos y el perfil de egreso requerido.

Salvador Malo Álvarez, director de Investigación en el Instituto Mexicano para la Competitividad, señala que el Proyecto Aula significa centrar la educación de los estudiantes y cambiar la forma de enseñanza tradicional, ya que a los jóvenes les da igual aprender conceptos relativamente nuevos o viejos, incluso repiten únicamente lo que dicen los maestros en el aula; así pues, es necesario reestructurar las estrategias de enseñanza para que realmente aprendan los alumnos.
Sostuvo que “en el caso de la enseñanza, sí les han enseñado a repetir lo que dice el maestro y no a cuestionarlo; por lo tanto, lo que se busca es que ahora sí se cuestione a los maestros y se generen nuevas formas de preguntar y hacer cosas de manera avanzada”.

“Con el Proyecto Aula, la UV pretende consolidar el MEIF al igual que la investigación vinculada a la docencia, para lo cual se diseñó este proceso en el cual cambian las actitudes y las prácticas de los profesores, logrando poco a poco obtener que los universitarios tengan nuevas visiones.”


Salvador Malo Álvarez, director de Investigación en el Instituto Mexicano para la Competitividad

Salvador Malo reveló que México produce al año cerca de dos mil doctores-investigadores, España tiene cerca de seis mil, mientras que Brasil tiene 10 mil nuevos doctores, y Estados Unidos cuenta con alrededor 55 mil científicos.