Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 385 / Enero 25 de 2010 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Hasta el 7 de marzo, en el MAX

Una luz inasible: desnudos de Lucille Wong

Con la muestra de desnudos Una luz inasible, de la pintora mexicana Lucille Wong, comienza el calendario 2010 de exposiciones temporales en el Museo de Antropología de Xalapa (MAX). La exposición permanecerá hasta el
7 de marzo.

La maestra Wong estudió dibujo, pintura, artes gráficas, caligrafía y sumi-e en los talleres de Robin Bond, Guillermo Santi, Koyo Okamoto y Luis Nishizawa, tras dejar los pasos que había dado en el ámbito de las letras y que incluyen la Licenciatura en Letras Modernas por la UNAM, y la Maestría en Letras Inglesas por la Universidad de Kent, Inglaterra.

También en Florencia, Italia, realizó cursos especiales de fotografía artística, grabado en metal y desnudo, con los maestros Luciano Ricci y Roberto Ciabani.

Su determinación, talento y sólida formación han desembocado en un desempeño artístico con decenas de exposiciones individuales y participación en incontables colectivas como 100 pintores rinden homenaje a Isidro Fabela, en el museo del mismo nombre en 2008; Mujeres, manos a la obra, en la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Distrito Federal en 2007; Sueños, acciones y creación, en el Museo del Carmen en 2006; Pintura Mexicana, en la Art Rouge Gallery de Miami, Florida en 2005; 20 años 1000 días, en el Polyforum Cultural Siqueiros en 2003; Mirada abierta al arte, en la Casa del Tiempo de la UAM en 2002, y la Expo Marbella, que tuvo lugar en el Palacio Real de Convenciones en Marbella, España, sólo por mencionar algunas de las más recientes.

Asimismo, realizó una obra mural para la Unidad de Investigación y Posgrado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.

Cautivada en algunos momentos por temáticas como los paisajes volcánicos, una inclinación constante de la artista es hacia el cuerpo humano, cuya superficie disimula su ímpetu en la calma de la desnudez. La colección de desnudos de Lucille Wong suscitó un amplio comentario de E. R. Blackaller, así como de Javier Lozano, que pueden consultarse en las páginas http://www.arteven.net/profiles/blogs/el-desnudo-en-la-pintura-de y http://www.arteven.net/profiles/blogs/
lucille-wong-o-la-busqueda, respectivamente.

Javier Lozano se expresa así: “Una paradoja: el desnudo revela más al artista que lo interpreta, que al o a la modelo. Su abordaje toca fibras íntimas. A veces libera fantasmas soterrados en el subconsciente; en ocasiones desata deseos a flor de piel, pero igualmente inconfesados. Sea cual fuere la manera de encararlo, el desnudo es siempre un reto erizado de riesgos. Viejo tema donde acecha en cada pincelada, en cada trazo, el peligro de desbarrancarse al precipicio de la repetición o morir ahogado en el insulso pantano del manierismo”.

Y es este reto el que Lucille Wong resuelve con su economía de medio, su habilidad técnica, el ángulo de expresión elegido y, sobre todo, la intuición creativa con que fusiona el todo. Algunos de los cuadros presentados son de creación muy reciente y es la primera vez que serán mostrados al público.

Exhibidos por primera vez en Xalapa, estas obras permanecerán en la Sala de Exposiciones Temporales del MAX hasta el 7 de marzo.