Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 384 / Enero 18 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En la Facultad de Ciencias Químicas, de Poza Rica

Elabora UV medicinas y cosméticos a base de plantas y hierbas

Jarabes elaborados con la planta de nin, lociones, esencias y refrescos procesados con vainilla, entre los productos expuestos

Alma Celia San Martín

Poza Rica, Ver.- Con el propósito de poner en práctica los conocimientos adquiridos tanto en el aula como en los laboratorios, estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Veracruzana (UV) de este campus realizaron una exposición de productos medicinales y cosméticos elaborados a base de diferentes plantas y hierbas.

En la exposición participaron 36 estudiantes de séptimo y octavo semestres, quienes cursan la experiencia educativa Proyectos para la Industria Química, impartida por el doctor Israel Hernández Romero, quien explicó que se elaboraron varios productos derivados de plantas, hierbas y especies como: nin, vainilla, noni, ajo y alcachofas; la idea de ello es mostrar los beneficios que ofrecen estos productos en la medicina tradicional.

Entre los productos expuestos destacan jarabes elaborados con la planta de nin, lociones, esencias, refrescos procesados con vainilla, además de la utilización de plantas y especies varias como el ajo y el alcachofa, de este último se lograron obtener cápsulas y jarabes, cosméticos como cremas, pastas dentales, gel para el cabello y antibacterial.

Durante la exposición se presentó un proyecto sobre la enseñanza para la mecánica de fluidos con el fin de crear una red de tuberías donde los estudiantes pueden analizar y hacer prácticas de los conocimientos adquiridos en las aulas.

“La idea es que los estudiantes no solamente se queden con la teoría, sino que lleven a la práctica todas las acciones aprendidas en las aulas; lo ideal sería que se contara con esta infraestructura en la propia Facultad para que se realizaran las prácticas correspondientes”.

Por su parte, Oswaldo González Paredes, coordinador del Cuerpo Académico Ingeniería de Procesos y Gestión Ambiental, indicó que se han realizado algunos planteamientos a las autoridades universitarias con el fin de que se les autorice vincularse con el sector productivo en la región.

La intención es que en un futuro próximo se puedan registrar las patentes de los productos que los estudiantes elaboran en la Facultad para que éstos sean comercializados.

Otras de las propuestas son crear un proyecto mediante el cual se pueda ofrecer a las tiendas de autoservicio o micro y pequeñas empresas el servicio de maquila de sus productos que actualmente ellos ofertan con sus etiquetas, estas labores podrían ser realizadas por los estudiantes como parte de las prácticas que se realizan.