Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 384 / Enero 18 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Rockanroleando en el Cine Club de la UV

Películas, documentales y conciertos ejemplifican la fusión del Rock con el séptimo arte

Esta semana La noche de un día difícil e Easy Rider, dos películas de culto en el género

Marcelo Sánchez Cruz

El Cine Club de la Universidad Veracruzana (UV), dependiente del Departamento de Cinematografía, inicia actividades este lunes 18 de enero con un ciclo dedicado a la fusión de dos elementos distintivos del siglo XX: el cine y la música de rock and roll.

El rock and roll hace su primera incursión en el cine en 1955, con Bill Halley y los Cometas cantando Rock around the clock en Semilla de maldad, del director Richard Brooks. A partir de ese momento, el cine servirá como otro instrumento de registro para este nuevo ritmo que define a una población emanada de la posguerra, con ídolos musicales que representaban abiertamente una rebelión en contra de lo establecido por generaciones anteriores, tanto en la música como en el estilo de vida.



La noche de un día difícil se exhibe el lunes 18
El ciclo Rockanroleando en el Cine permitirá a los asistentes acercarse a diferentes expresiones que fusionan el arte del celuloide con la música, mediante películas, documentales y conciertos grabados representativos de cantantes y grupos rockeros.

Inicia este lunes 18 con la proyección de la cinta británica de 1964 La noche de un día difícil, dirigida por Richard Lester, con la actuación de Los Beatles, quienes recrean en este filme de comedia el éxito que les acompañaba en los años sesenta y aprovechan para cantar varias de sus famosas melodías.

El miércoles 20 se exhibe una de las películas que definieron a la generación hippie: Easy Rider, producción norteamericana de 1969. Escrita, dirigida y actuada por Dennis Hopper, con apoyo en el guión de su co-protagonista Peter Fonda, la historia nos presenta a dos jóvenes motociclistas que buscan llegar de Los Ángeles al carnaval de Nueva Orleáns, encontrándose con diversos personajes que demuestran los diferentes estilos de vida de finales de los sesenta en el sur de Estados Unidos.

Con un presupuesto mínimo de 340 mil dólares, el filme recaudó 60 millones en taquilla y se convirtió en referente cinematográfico sobre la intolerancia social enfrentada al desparpajo juvenil. La película se incluye en el ciclo pues las escenas de viaje en carretera están adecuadamente musicalizadas por The Byrds, Jimi Hendrix, Steppenwolf y The Band, quienes cedieron los derechos de sus canciones para que se manejaran libremente, lo que terminó por ser una road movie de culto.

El lunes 25 se proyecta el primer documental del ciclo: Woodstock, de 1970 con guión y dirección de Michael Wadleigh; presenta el histórico concierto llevado a cabo en Agosto de 1969, que se ha convertido en referente del poder de convocatoria de la música de rock y en los ideales de toda una generación.

Con más de 193 metros de material videográfico, este documental se ha reducido a 184 minutos presentando actuaciones de Janis Joplin, Jimi Hendrix, Joe Cocker, Joan Baez, David Crosby, Graham Nash, Stephen Stills, Richie Havens, John Sebastián, Sly Stone y Carlos Santana, entre otros.

Para el miércoles 27, Rockanroleando en el Cine presenta un concierto de la legendaria banda Led Zeppelin, quienes bajo la dirección de Peter Clifton y Joe Massot realizaron esta grabación de un concierto en el Madison Square Garden de Nueva York en 1973. Si bien el rodaje se limita a filmar una canción tras otra, aparecen imágenes que subrayan las fantasías de los músicos y otras más provenientes de la zona de backstage. Este documental incluye grandes éxitos de la banda como Rock’n’roll, Black dog, Stairway to heaven, Whoole lotta love y, por supuesto, The song remains the same, que da nombre al documental.

Rockanroleando en el Cine continuará el mes de febrero, con otras tres cintas que dan cuenta de la evolución del género del rock en el séptimo arte. De esto comentaremos en una siguiente entrega para el semanario Universo.


Easy Rider se proyecta el miércoles 20


El documental Woodstock se presenta el lunes 25


The song remains the same, de Led Zepellin,
se muestra el miércoles 27