Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 383 / Enero 11 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal


Es garantía de alto nivel en la formación profesional que ofrecen estos programas de la UV: acreditadores

El reconocimiento se suma al de sus pares de Tuxpan

Nuevas acreditaciones: Biología y Agronomía, en Córdoba

Es garantía de alto nivel en la formación profesional que ofrecen estos programas de la UV: acreditadores

Edith Escalón

Córdoba, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) recibió en diciembre la acreditación nacional de calidad para sus licenciaturas de Biología y Agronomía, ofrecidas en el centro del estado por la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (FCBA) en la localidad de Peñuela.]

Este reconocimiento se suma al que obtuvieron sus pares en Tuxpan y la que obtuvo en 2008 la Facultad de Agronomía en Xalapa, y representa “un logro más para la institución que ha acreditado ya la calidad de casi 90 por ciento de sus programas de licenciatura”, comentó Beatriz Rodríguez Villafuerte, vicerrectora del campus Córdoba-Orizaba.

De acuerdo con Guillermo Bazante, presidente del Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica (Comea), y Eduardo Zarza, presidente del Comité de Acreditación y Certificación de la Licenciatura en Biología (CACEB), la acreditación es garantía de alto nivel en la formación profesional que ofrecen estos programas de la UV y un elemento de prestigio para estudiantes y egresados.

En la ceremonia realizada en el Aula Magna de la FCBA, los evaluadores elogiaron el trabajo colectivo que permitió a las carreras de la UV alcanzar los estándares de calidad requeridos por el Comea, que ha certificado 88 licenciaturas del área en el país, y por el CACEB, que avala a 32 de los programas de Biología en México.

“Este reconocimiento implica que la planta académica, las instalaciones, bibliotecas, el plan de estudios, los laboratorios, las estrategias de vinculación, los programas de posgrado y, en general, las condiciones en las que se ofrece la formación profesional, cumplen con los estándares nacionales de calidad”, coincidieron.


Joaquín Murguía, director de la FCBA, exaltó el proceso
colectivo de superación previo a la acreditación de las carreras

Además de agradecer a quienes contribuyeron a este logro, Joaquín Murguía, director de la FCBA, exaltó el impulso colectivo que dieron estudiantes, trabajadores y académicos a este proceso de superación continua, que inició hace más de una década con la trasformación del perfil de los profesores.

Enumeró las fases de esa evolución: creación de espacios para enseñanza e investigación, cuerpos académicos, un nuevo plan de estudios, puesta en marcha de programas y proyectos, derivados de ellos reuniones, acuerdos, convenios, publicaciones, participación en exposiciones, estancias y congresos nacionales e internacionales de académicos y estudiantes.

Eso llevó a la Facultad a obtener becas, financiamientos para la investigación, participar en prácticas de campo, actividades culturales y deportivas, mejorar la infraestructura y equipo para la enseñanza e investigación, estrechar la vinculación, seguimiento de egresados y empleadores. La calidad, dijo, es un proceso de mejoramiento continuo.

Al término de la ceremonia, estudiantes, personal técnico, manual y administrativo, académicos, investigadores y funcionarios celebraron este logro con una convivencia en la que estuvieron también autoridades universitarias y los evaluadores.