Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 381 / Diciembre 7 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal


El rector Raúl Arias Lovillo y los 18 universitarios que participaron en la elaboración del proyecto arquitectónico

Se presentó el proyecto arquitectónico para el Instituto de Neurobiología

La comunidad ha sido el motor de la transformación en la UV: Rector

Las universidades públicas deben ser un espacio de construcción de alternativas, asegura

Aplaude el proyecto, presentado por estudiantes y pasantes de la Facultad de Arquitectura

Susana Castillo Lagos

Las nuevas generaciones de estudiantes y académicos de la Universidad Veracruzana (UV) son el verdadero motor de su transformación, expresó el rector Raúl Arias Lovillo durante la presentación del proyecto arquitectónico para el Instituto de Neurobiología, realizado por 16 estudiantes y dos pasantes de la Facultad de Arquitectura.

Destacó que el espíritu que caracteriza a dicho proyecto es una muestra de la visión innovadora, propositiva y comprometida que la UV tiene con la sociedad y la sustentabilidad: “Me siento sumamente orgulloso de ser el Rector de una universidad que cuenta con jóvenes talentosos como ustedes, que tienen la capacidad de crear”.

La propuesta de los universitarios responde a las necesidades de espacios señalados por los integrantes del Programa de Neurobiología de la UV, y se adapta al contexto social de Apazapan –lugar donde se ubicará el Instituto–, utilizando materiales de la zona y respetando el entorno ambiental.

Raúl Arias aseguró que hay que invertir en educación superior y en investigación científica y tecnológica: “En esto se inscribe un proyecto tan importante como el que se está proponiendo, y que –sin duda– refleja la preocupación del personal académico y del proyecto de la Facultad por transformar también el futuro de la arquitectura a favor del medio ambiente”.

Agregó que la construcción de los centros e institutos de investigación que se han creado en los últimos años dan una idea de lo que en un futuro próximo será la UV que, al igual que otras universidades públicas, debe ser un espacio de construcción de alternativas.

Por su parte, el coordinador del Programa de Neurobiología, Jorge Manzo, dijo que el Instituto tiene todo el potencial para convertirse en una dependencia universitaria con trascendencia internacional.

“En estos ochos meses que llevamos constituidos como Programa, tenemos logros como el donativo de Conacyt, el de la UC MEXUS, el de la Organización Internacional de Investigaciones Cerebrales, y la aprobación de un proyecto sometido al Ministerio de Ciencia e Innovación de España.”

El proyecto arquitectónico, dijo, es una muestra de la infraestructura que captaría todos los recursos externos obtenidos para desarrollar los proyectos de investigación contemplados en el Programa.

El proyecto
El Instituto de Neurobiología se edificará en un terreno de dos hectáreas donado por el alcalde de Apazapan, José Mercedes Hugo Díaz Ruiz. El proyecto presentado por los universitarios contempla construirlo en tres etapas.

La primera incluye dos laboratorios comunes y dos especializados, un bioterio, cubículos para investigadores, dos aulas de enseñanza-aprendizaje y una cafetería. El costo de la misma asciende a 35 millones 207 mil 586 pesos.

En la siguiente etapa se edificaría el laboratorio de investigación aplicada en enfermedades neurodegenerativas, una biblioteca, tres aulas y el edificio de gobierno (administración). Para ello se requerirán 32 millones 725 mil 550 pesos.
La tercera etapa contempla la construcción de un auditorio con capacidad para 307 personas y de una zona de dormitorios. La inversión estimada asciende a 12 millones 570 mil pesos.

Cabe destacar que todos los espacios fueron diseñados para que sean susceptibles de ampliarse, según las necesidades del propio Instituto.

Los universitarios fueron coordinados por los académicos Ana María Moreno Ortega, Luis Arturo Vázquez y Selim Abdel Castro Salgado.

También asistieron Reyna Parroquín Pérez, directora de la Facultad, y Miguel Ángel Ehrenzweig Sánchez, director de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento.


El Rector de la UV observó las maquetas
del proyecto y escuchó las explicaciones que
brindaron los futuros arquitectos


Jorge Manzo