Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 380 / Noviembre 30 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal


Arias Lovillo

Con el voto unánime de la asamblea

Arias Lovillo, presidente de la OUI

Edgar Onofre

Loja, Ecuador.- Con el voto unánime de la asamblea general de la Organización Universitaria Interamericana (OUI), el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, fue electo presidente de este organismo universitario, el más importante del continente americano.

Arias Lovillo adelantó que durante su encomienda establecerá alianzas estratégicas entre la OUI, la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La OUI es considerada el equivalente universitario de la OEA, toda vez que tiene asociadas más de 400 universidades de todo el continente, por lo que el Rector de la UV y nuevo presidente declaró que su objetivo es “ampliar nuestra presencia en la OEA y la UNESCO y constituirnos en el verdadero y más representativo interlocutor de la educación superior ante estos organismos para sensibilizar a los tomadores de decisiones sobre la necesidad de invertir en la educación superior como el medio más seguro de retribuir de beneficios a la sociedad”.

Además, en su mensaje a la asamblea, Arias Lovillo también dio a conocer que redoblará los esfuerzos ya emprendidos desde la UV para establecer un espacio común para la educación superior en América Latina, “una alternativa que podría constituir el germen de un nuevo modelo que transformaría de raíz la educación superior”, según consideró.

Acompañado por rectores y funcionarios universitarios de Perú, Costa Rica, México, Brasil y Canadá, por mencionar apenas unos cuantos, el Rector de la UV dijo: “Debemos consolidar a la OUI como el organismo de mayor representatividad de la educación superior de AL” y explicó que una relación fuerte con la OEA permitiría acuerdos concretos de colaboración entre las universidades y los sectores productivos. Sobre el vínculo con la UNESCO, dijo que éste permitiría a la OUI sumarse a la discusión de los mayores foros del orbe y “aprovechar que este organismo considera a la organización un interlocutor acreditado”.

El objetivo último, señaló es crear entre todas las universidades del continente, sobre todo las de Latinoamérica, “las condiciones para alcanzar una real distribución social del conocimiento, con el fin de hacer de éste una palanca efectiva del desarrollo de nuestros países, regiones y comunidades”.

Durante esta sesión de la asamblea también se realizaron informes de la presidencia, secretaría y tesorería salientes, se nombraron nuevos vicepresidentes regionales y se contó con la presencia de Juan Carlos Romero Hicks, director de Conacyt y presidente honorario de la OUI, así como con la participación del brasileño Gerson Da Silveira, una de las más importantes figuras en la historia de la organización.

La XXVIII reunión de la asamblea general de la OUI se realizó en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Ecuador, en el marco del I Congreso CAMPUS: “Construyendo Espacios Comunes de Educación Superior”, y ahí Luis Miguel Romero, rector de la UTPL, fue reconocido por su gestión recién concluida.

Por su parte, Pilar Velasco, directora general ejecutiva del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU), dio a conocer la situación que guarda este programa, que junto con el Colegio de Las Américas (COLAM) y CAMPUS son la columna vertebral de la academia en esta organización.


Saludo entre Raúl Arias Lovillo, nuevo presidente de la OUI, y Luis Miguel Romero, rector de la UTPL y presidente saliente