Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 379 / Noviembre 23 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Marcelo Sánchez Cruz

La puesta se enmarca en la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, el Centenario de la Revolución y los 80 años de la OSX

Como antesala al Bicentenario de la Independencia de México, la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) y la Compañía Nacional de Teatro (CNT) realizaron el estreno nacional de Egmont, drama de Johann Wolfgang von Goethe con la partitura que para la obra realizara Ludwig van Beethoven, en la sala “Emilio Carballido” del Teatro del Estado.

Esta obra de finales del siglo XVIII que presenta el principio básico e inalienable de la libertad de un pueblo, fue puesta al día en versión y adaptación del escritor mexicano Juan Villoro, dirección de escena de Mauricio García Lozano y dirección musical de Fernando Lozano.

El montaje de gran formato de Egmont es fruto del esfuerzo conjunto del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), la Comisión Organizadora de las Conmemoraciones de 2010, la Universidad Veracruzana (UV), el Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura del GDF, la OSX y la CNT, haciendo evidente el tipo de colaboración que se requiere para esta clase de producciones.

Egmont se presentó en Xalapa el 13 y 14 de noviembre, para después ofrecer una breve temporada en la Ciudad de México los días 20, 21 y 22 de noviembre, en el marco de la IV Muestra de Artes Escénicas de la Ciudad de México, en el Teatro de la Ciudad, Esperanza Iris.

Conmemoraciones y aniversarios
A pesar de estar ubicada en los Países Bajos, Egmont se presenta en México previo a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución, pues su mensaje es universal.

Para Luis de Tavira, director general de la CNT, este montaje no sólo cumple con los objetivos de participación en los festejos por el Bicentenario, también atiende a otros motivos: “Este año la OSX celebra 80 años de labor interrumpida, por lo que presentar Egmont en su temporada de aniversario es un gran orgullo para nosotros en la CNT al participar en esta conmemoración”.

El director titular de la OSX, Fernando Lozano, agradeció la gran colaboración y el apoyo de todas las instituciones convocadas para estrenar Egmont en Xalapa, en el marco del aniversario de la Sinfónica.

La Compañía Nacional de Teatro
Egmont es el sexto montaje que realiza la Compañía Nacional de Teatro bajo la dirección general del maestro Luis de Tavira, quien realizó una reestructuración en el funcionamiento de la organización a mediados de 2008, seleccionando a 43 actores para integrar el elenco titular.

El objetivo de esta reestructuración es constituir un repertorio equilibrado y plural que integre obras del patrimonio universal del teatro, de la dramaturgia mexicana y de las teatralidades nuevas o emergentes.

“En este momento buscamos cumplir el criterio de ‘Nacional’ que indica nuestro nombre. Éste es el primer estreno de gran formato que realizamos fuera de la Ciudad de México gracias a la infraestructura de la OSX y de la UV”, comentó De Tavira.

Julieta Egurrola, actriz con más de 30 años de carrera artística, forma parte del elenco titular de la CNT y comenta lo que para ella significa participar en esta nueva etapa de la organización: “Esta puesta es una muestra del nuevo impulso de la CNT, después de Xalapa presentamos Egmont en México. Inmediatamente después, vamos con escenas de Ser es ser visto –montaje de diversos autores alemanes dirigidas por el maestro De Tavira– a Campeche y Mérida, buscando que conozcan la labor de la Compañía en toda la República”.

Para la participación de la CNT en las conmemoraciones del Centenario y Bicentenario, además de Egmont se están iniciando ensayos de un texto sobre Iturbide, del dramaturgo Juan Tovar.

De igual forma están encargadas otras obras sobre el ciclo de la Independencia y otros dos sobre la Revolución de México.

La música en Egmont
Atención especial merece la participación de la OSX que, bajo la dirección de su titular Fernando Lozano, ajustó la partitura creada por Beethoven para realzar la puesta.

“Hemos trabajado en conjunto con el director de escena para adecuar la partitura original a los requerimientos de la adaptación, se interpreta la obertura, y a raíz de la partitura compuesta por Beethoven se van presentando las manifestaciones escénicas que le dan carácter al montaje, es un resultado notable”, expresó Lozano.

Para Mauricio García Lozano, director de escena de Egmont, presentar la obra de Goethe en conjunto con la música de Beethoven significa una aportación fundamental al teatro de México y del mundo.

“Egmont es monumental no sólo por la producción. Hemos podido aprovechar la actualidad que le imprime Villoro al texto de Goethe y la combinación con la partitura de Beethoven en los diferentes momentos de la obra, esto ha modificado la idea original de Beethoven pero el resultado es excelente en escena, el maestro Lozano ha sido de gran apoyo para lograrlo”, explicó el director.

La puesta en escena
Como ya se mencionó, Egmont narra la historia del conde de Egmont, (Roberto Soto) príncipe de Flandes reconocido como protector de su pueblo, al mismo tiempo cortesano y popular.

Bajo su imagen arrogante, Egmont se preocupa por la libertad del pueblo en manos de la regenta de la Corona española, Margarita de Parma (Julieta Egurrola), y por el amor de su pretendida Clara (Érika de la Llave), quien lo ama por el hombre joven y apuesto que es, y no como un héroe de guerra.

Egmont piensa que la soberanía y la libertad religiosa es un derecho inalienable de su gente, por lo que busca mediar con la Corona española, pero su propuesta es considerada una amenaza y cae preso por el Duque de Alba (Luis Rábago).

El protagonista descubre muy tarde que no puede escapar a sus circunstancias y se convierte en mártir, dejando para el futuro su legado, un discurso sobre la autodeterminación de los pueblos y la libre coexistencia de las religiones.

Goethe finalizó de escribir Egmont en 1778, un año antes de la toma de La Bastilla, lo que evidencia su empatía con los ideales libertarios de la época. La música de Beethoven se terminó en 1810, año en que México inició su lucha armada contra la dominación española.

Sin embargo, la puesta en escena acompañada de la partitura nunca pudo concretarse en vida de Goethe y Beethoven; existen diversas historias al respecto, muchas de ellas inclinándose a la incompatibilidad de caracteres entre ambos personajes.

La escenografía e iluminación es de Jorge Ballina, quien creó una propuesta vanguardista que recrea el mundo de Egmont mediante grandes banderas y enormes cuchillas que componen el escenario de Flandes bajo la dominación española.

El vestuario es de Carlos Demichelis y Elena Gómez Toussaint, buscando una teatralidad que representa imágenes de época en creaciones contemporáneas, lo que resulta otro atractivo del montaje.

Complementa la acción la coreografía de Marco Antonio Silva, quien desarrolla espacios escénicos que expresan los sentimientos y emociones de la trama en el movimiento de los actores.

Los frutos de Egmont
Como se ha mencionado, éste es el primer montaje que la CNT estrena fuera de la Ciudad de México, gracias a la participación de diversas instituciones culturales que han apoyado el montaje, pero éstos no son los únicos beneficios que se vislumbran de esta iniciativa.

Para Luis Rábago, actor de la CNT, este montaje abre opciones de colaboración a largo plazo entre este organismo teatral y la UV: “Tuve la oportunidad de trabajar como actor invitado con la ORTEUV en El Rinoceronte de Ionesco, creo que existen condiciones para que en el futuro se desarrollen intercambios con la CNT, empezamos a trabajar con la OSX, pero se pueden planear muchas cosas en conjunto con la UV, quizá con los grupos de teatro o danza; me parece que hay una gran oportunidad para apoyar al arte en México”.

La comunidad universitaria también reconoce las posibilidades que trabajos como Egmont ofrecen a la UV, como lo establece la opinión del maestro Roberto Benítez Contreras, profesor de la Facultad de Teatro: “Es de reconocer el esfuerzo de esta nueva organización de la CNT, porque realmente buscan darle sentido a que sea nacional, su presencia en Xalapa es una muy buena señal del trabajo que están realizando actualmente y sería interesante buscar mayor vinculación con ellos en el futuro”, afirmó.

Así, con espectáculos teatrales de gran calidad, la UV y la OSX confirman su lugar prioritario en México en la promoción y difusión de la cultura.


Fernando Lozano


Luis de Tavira


Julieta Egurrola


Mauricio García


Luis Rábago


Roberto Benítez