Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 378 / Noviembre 17 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal


El rector Raúl Arias Lovillo destacó
la trascendencia de la reunión para compartir
conocimientos y experiencias


El gobernador Fidel Herrera Beltrán coincidió
con el Rector al destacar el valor de las sinergias
para la lucha contra la drogadicción

En la XII Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas

Coinciden FHB y Rector: suma de esfuerzos contra las drogas

Con el liderazgo de Rafael Velasco Fernández, la UV impulsa estrategias para prevenir el consumo de drogas

Alma Espinosa

Boca del Río, Ver.- El rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo, y el gobernador del estado, Fidel Herrera Beltrán, coincidieron en señalar la necesidad de sumar esfuerzos entre universidades, particulares y gobierno para disminuir el consumo de drogas en nuestro país.

Durante la inauguración de la XII Conferencia Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas “Creando sinergias por un mundo sin drogas”, el Rector aseguró que “ha llegado la hora de sumar esfuerzos y dar una lucha sin descanso desde las familias, instituciones de educación superior, todos los niveles de gobierno y las comunidades terapéuticas para disminuir el consumo de drogas”.

Por su parte, el gobernador llamó a la creación de sinergias entre comunidades, sociedad y gobierno para atacar el mal y ponerlo a distancia de los jóvenes. Asimismo, ambos destacaron la figura y liderazgo de Rafael Velasco Fernández, uno de los principales expertos del país en psiquiatría y adicciones, y quien ha encabezado las tareas de la UV en materia de prevención.

Raúl Arias aseguró que sólo mediante una lucha integral “podremos salir adelante en una coyuntura terrible que vive el mundo entero, por lo que es de gran trascendencia la realización de una reunión de esta naturaleza, que congrega en un mismo espacio el conocimiento y las experiencias de decenas de personas procedentes de países de AL y del resto del mundo”.

Herrera Beltrán, a su vez, se refirió al programa de readaptación de personas con adicciones que existe en el estado y señaló que gracias a esta labor, la entidad está entre los tres estados con menor índice de consumo de drogas ilícitas. Esto también se debe, dijo, a un esfuerzo basado en políticas eficaces contra el crimen organizado, una mayor atención en las escuelas y la creación de clínicas de deporte infantil, entre otras actividades.

El presidente de la Federación Latinoamericana de Comunidades Terapéuticas, Gabriel Antonio Mejía, comentó que las comunidades han crecido, se han fortalecido y han buscado la calidad en la capacitación de los terapeutas, ya que 80 por ciento de los adictos en América Latina es atendido por dichas comunidades.

De esta cantidad, 30 por ciento padece algún trastorno mental, por lo que es urgente que los gobiernos federal y estatales regulen los sistemas de atención e inserten el grave problema de prevención, atención de consumidores de drogas y reinserción social a las políticas públicas.

A lo anterior se suma que sólo dos por ciento de los adictos a sustancias ilícitas solicitan atención a instancias gubernamentales, debido a la discriminación, maltrato y abuso del que son objeto. Gabriel Antonio Mejía señaló que no es ético que personas inexpertas se encarguen del tratamiento de las personas con adicciones, por lo que llamó a los asistentes a mantenerse en constante capacitación y actualización.

A nombre de la presidenta nacional del DIF, Margarita Zavala, la directora general del DIF nacional, Cecilia Landerreche Gómez-Morín, comentó que de acuerdo con estadísticas recientes, los consumidores de drogas comienzan a edades más tempranas; sin embargo, las cifras también revelaron que el entorno familiar y las escuelas son entes protectores para las nuevas generaciones.

Consciente de ello, el gobierno federal impulsó desde hace dos años una estrategia de prevención y tratamiento de adicciones, basada principalmente en proporcionar información a los padres de familia y en conformar redes que propicien el diálogo entre iguales.

A la inauguración del encuentro, realizado en un hotel de Boca del Río, asistió también Jorge Sánchez Mejorada, presidente de la Federación Mexicana de Comunidades Terapéuticas y miembro de la UV, quien reiteró la necesidad de crear sinergias y obtener más apoyo de todos los niveles de gobierno, pues el costo del tratamiento a los adictos es mayor que de la prevención.

Ante la presencia de presidentes de asociaciones y fundaciones que apoyan la lucha contra las drogas, el secretario técnico del Consejo Nacional contra las Adicciones, Carlos José Rodríguez Ajenjo, destacó la trascendencia de la XII Conferencia para que los asistentes se actualicen y compartan conocimientos y experiencias.


El ex rector Rafael Velasco Fernández ha sido un líder en materia de prevención de consumo de drogas