Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 375 / Octubre 26 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Se impulsan a través del Proyecto Aula

Trabaja UV nuevas formas de enseñanza-aprendizaje

Más de 100 profesores se reúnen en la USBI de Ixtaczoquitlán

El objetivo es compartir un espacio de reflexión y planeación para la transformación docente

Fco. Javier Chaín Revuelta

Ixtaczoquitlán, Ver.- Con la participación de más de 100 académicos de la Universidad Veracruzana (UV) dio inicio el Taller de Estrategias para la Transformación de la Docencia que promueve la máxima casa de estudios a través del Proyecto Aula, el cual tiene la intención de impulsar de manera sistemática un proceso que favorezca la transformación de la práctica docente, apoyada en la vasta experiencia de cada uno de los participantes.



Con la participación de más de 100 docentes se realiza el Taller de Estrategias para la Transformación de la Docencia que promueve la máxima casa de estudios a través del Proyecto Aula

El evento tuvo lugar en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Ixtaczoquitlán, donde se llevó a cabo el taller del 21 al 23 de octubre.

Beatriz Rodríguez Villafuerte, vicerrectora del campus Orizaba-Córdoba, destacó el entusiasmo y esfuerzo de los docentes, quienes son los que enriquecen y fortalecen este proyecto de vanguardia, esta transformación e innovación que incorpora mejores estrategias de enseñanza en beneficio de los estudiantes, que son la razón de ser de la Universidad.

Por su parte, Leticia Rodríguez Audirac, responsable del proyecto y directora de Desarrollo Académico de la UV, explicó que serán los propios profesores universitarios del campus quienes construyan sus propias estrategias de enseñanza mediante las cuales impulsen el aprendizaje significativo y la formación de competencias, además de que favorezcan una visión transdisciplinaria sobre los fenómenos que atienden los diferentes programas académicos.

Agregó que el Proyecto Aula forma parte de las estrategias para el funcionamiento del Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) e impulsar desde la Universidad el apuntalamiento de los fines del modelo, la formación integral, el nuevo paradigma, la educación centrada en el estudiante, el apoyo en nuevas tecnologías, favorecer la flexibilidad curricular; en ese contexto se encuentra el Proyecto Aula, y toca fundamentalmente el asunto de la docencia, de la práctica docente.

El objetivo general del taller es compartir entre académicos un espacio de reflexión y planeación para la transformación docente que lleve a innovaciones en el trabajo con los estudiantes para mejorar sus aprendizajes, lograr en ellos mayor profundidad, pluralidad, complejidad e interés para la innovación e investigación.