Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 373 / Octubre 12 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal


Caritina Téllez Silva, vicerrectora del campus Poza Rica-Tuxpan, entregó los primeros resultados del análisis regional en el que trabaja la comunidad universitaria desde hace un mes

El Rector convocó a apoyar esta nueva etapa

Inició UV amplio proceso de descentralización

Será la reforma más importante en la historia de la Universidad y el objetivo central para los próximos cuatro años

Arias Lovillo encabezó el inicio del proceso de consulta, reflexión y análisis sobre esta nueva etapa universitaria

Susana Castillo Lagos

Poza Rica, Ver.- La Universidad Veracruzana (UV) inició en esta ciudad un amplio proceso de descentralización de sus tareas sustantivas que implicará adecuar la oferta educativa a las necesidades y oportunidades regionales y locales y transferir jurídica, financiera y académicamente la gestión institucional a cada uno de sus cinco campus en el estado.
Así lo dio a conocer el rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo, al iniciar un amplio proceso de consulta, reflexión y análisis sobre esta nueva etapa universitaria que implica, nuevamente, la participación del pleno de la comunidad universitaria.

El Rector enfatizó que dicho proceso deberá vincularse estrechamente con la sociedad: “Necesitamos mirar a nuestro alrededor de manera solidaria. Esta reforma debe tener como referente lo que somos afuera, no queremos heredar un país en el que sus niveles de pobreza se han incrementado, por ello es que todo el esfuerzo de los académicos, de los universitarios, debe estar encaminado a arreglar problemas sociales”, dijo.

Agregó que la descentralización es un proyecto que no va a operar desde Xalapa sino desde las diferentes regiones donde la UV tiene presencia y que el éxito de la misma dependerá del compromiso y empeño que pongan los miembros de éstas.

“La reforma más importante va a ser la de los próximos cuatro años, si bien será la más difícil en los 65 años que tiene la Universidad, también será la más rotunda. Ya basta que Xalapa siga concentrando los mayores recursos, los mejores programas y proyectos, por eso es importante su participación para lograr una descentralización efectiva.”

Lo anterior, propuso, mediante una organización académica y administrativa con altos niveles de autonomía de gobierno y ejercicio presupuestal en sus regiones, que garanticen la operación eficiente de los programas universitarios y sustenten, de manera sólida, una oferta educativa acorde a las necesidades y oportunidades de desarrollo local sin descuidar las tendencias nacionales e internacionales.

Arias Lovillo dijo que si bien terminar con el centralismo de antaño es una tarea prioritaria de su programa de trabajo, es también un compromiso a cumplir en respuesta a las demandas recogidas y consensuadas en el Primer Foro Universitario, realizado en junio pasado.

“Hoy estamos entrando a una nueva etapa. Los convoco a que apoyen este proyecto de descentralización, que será la ruta más corta para seguir haciendo más grande en calidad académica, innovación y sustentabilidad a la UV.”
Cabe destacar que en representación de la comunidad universitaria del campus Poza Rica-Tuxpan, la vicerrectora Caritina Téllez Silva entregó al Rector los resultados del trabajo emprendido desde hace un mes por un grupo de académicos, el cual consistió en analizar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que imperan en la región.

Visión de país
Otro de los puntos abordados durante la reunión con académicos del campus Poza Rica-Tuxpan, fue la propuesta del gobierno federal para reducir el presupuesto a la educación superior. Arias Lovillo dijo que como rector de la UV y representante de las universidades públicas ante la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), luchará para impedir ese retroceso histórico.

“Es la hora de que las universidades públicas encabecemos el liderazgo que México requiere, y es por lo que vamos a luchar”, dijo.

Asimismo, sostuvo que la distribución social del conocimiento es herramienta fundamental para disminuir la marginación y la pobreza, de ahí que no se trate sólo de pugnar por recursos para la educación, sino de defender una visión de país.


El rector Raúl Arias Lovillo dijo que el proceso de descentralización
de la UV deberá vincularse estrechamente con
las necesidades sociales de cada región