Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 372 / Octubre 5 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Frente común universitario

Se unen UV y UAZ para defender autonomía y presupuesto


Más allá de una colaboración académica y cultural, la UV y la UAZ formaron un frente común para defender la autonomía universitaria
y el presupuesto asignado a la educación superior pública

Susana Castillo Lagos

La Universidad Veracruzana (UV) y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) firmaron un convenio general de colaboración académica y cultural, que además contempla la suma de esfuerzos para defender la autonomía universitaria y luchar por mayor presupuesto para la educación superior pública.

Los rectores Raúl Arias Lovillo y Francisco Javier Domínguez Garay, de la UV y la UAZ, respectivamente, coincidieron en que no sólo se trata de obtener mayores recursos, sino de defender una visión de país donde la educación es la única arma y estrategia para terminar con la desigualdad.

“Esta firma de convenio es una alianza para la defensa de esa visión y de nuestros presupuestos, defender una idea de que ya basta con el modelo neoliberal que está evidenciando su enorme fracaso”, expresó Arias Lovillo.

Aseguró que además propiciará la movilidad estudiantil y así, mediante becas, alumnos de la UV tengan la opción de cursar un semestre o un año en la UAZ y viceversa, así como de que académicos de ambas instituciones realicen estancias de investigación.

“La virtud de esto es que una vez que localicemos las fortalezas que cada una tiene, volcar a nuestros académicos y estudiantes a las áreas que necesitamos fortalecer”, dijo Arias.

El Rector de la UV destacó que conforme avanza el proceso de globalización somos cada vez más desiguales en el mundo y que, por desgracia, México aún no tiene ninguna capacidad de competir en la economía del conocimiento.

“Ha llegado la hora nuevamente de las universidades públicas; la Autónoma de Zacatecas, la Veracruzana, la mayoría de las instituciones en México, estamos demostrando con hechos que estamos comprometidos con la calidad, la transparencia, la rendición de nuevas cuentas y, sobre todo, con una visión para el futuro.”

El rector de la UAZ agregó que es necesario establecer vínculos que formen y transformen a la sociedad, alejados de la idea de que autonomía es hacer cada quien las cosas por su cuenta: “Las instituciones públicas deben rebasar su espacio, la colaboración es un factor importante para que las universidades cumplan sus funciones de una mejor manera”.

Comentó que si bien ya hay áreas de ambas universidades que desarrollan proyectos en conjunto, signar el convenio permitirá trabajar otros temas como el de la sustentabilidad, que caracteriza a la UV.

“Si nos sumamos todas las instituciones públicas con esa gran idea que ustedes tienen podemos lograr un cambio, se siente una identidad y un compromiso con lo que hacen, con esa visión que tienen del respeto al medio ambiente.”

En el evento participaron Porfirio Carrillo Castilla, secretario Académico; María Antonieta Salvatori Bronca, secretaria de Administración y Finanzas; Víctor Aguilar Pizarro, secretario de la Rectoría, al igual que directores de área y otros funcionarios universitarios.


El rector de la UV, Raúl Arias Lovillo


FrancAisco Domínguez Garay, rector de la UAZ