Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 369 / Septiembre 14 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Académicos de la UNAM presentaron un proyecto de colaboración

UV y UNAM crearán Centro de Investigación de Riesgos Naturales

La coyuntura que vive México hace pertinente la creación de dicho centro, afirmó el rector, Raúl Arias Lovillo

Es un proyecto innovador a nivel nacional e internacional, dijo Gustavo Tolson, director del Instituto de Geología de la UNAM

David Sandoval

Con la creación del Centro de Investigación sobre Peligros y Riesgos Naturales (CIPERN) la Universidad Veracruzana (UV) podrá innovar a nivel mundial, aseguraron académicos del Instituto de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quienes se reunieron con el rector de esta casa de estudios, Raúl Arias Lovillo.

Acompañados por Samuel Cruz Sánchez, director general de Investigaciones; Domitilo Pereyra, director de la Facultad de Instrumentación Electrónica y Ciencias Atmosféricas, e Ignacio Mora, titular del Centro de Ciencias de la Tierra (CCT), los académicos de la UNAM presentaron un proyecto de colaboración entre ambas universidades.

“Ésta es una oportunidad de unir esfuerzos para mitigar los problemas de vulnerabilidad de la sociedad civil ante la amenaza de los fenómenos naturales”, dijo Sergio Rodríguez Elizarrarás, académico de la UNAM adscrito al CCT de la UV.

El proyecto se debe a un grado inusitado de participación entre ambas instituciones, con importancia nacional e internacional, como un proyecto innovador que permitirá desarrollar investigación en área básica y aplicada, mediante la cual se puede dar solución a desastres ocasionados por fenómenos naturales, precisó Gustavo Tolson, director del Instituto de Geología de la UNAM.

Rodríguez Elizarrarás definió ante los asistentes a la reunión la misión del CIPERN, que será la generación de conocimientos de punta dentro de las ciencias de la tierra con el fin de aportar a las diferentes entidades gubernamentales criterios preventivos y correctivos en la salvaguarda de vidas y bienes materiales.

A su vez, buscará desarrollar líneas de investigación que contemplan análisis de peligros y riesgos, cambio climático global y regional, considerando la formación de recursos humanos mediante estudios de licenciatura y posgrado.

La creación del centro es de lo más pertinente, afirmó Arias Lovillo, ya que la coyuntura que vive México y el mundo requiere de la prevención e investigación de los fenómenos naturales; asimismo, Veracruz reúne condiciones propicias para la investigación, sumadas al cuerpo de reconocidos académicos de la UV y también de la UNAM.


“Es importante que esta idea fructifique”, señaló el Rector de la UV, quien se comprometió a impulsarla con el gobierno del estado y sus pares de la UNAM y del Instituto Politécnico Nacional en posteriores encuentros.


Investigadores del CCT de la UV y del Instituto de Geología de la UNAM se reunieron con el rector, Raúl Arias Lovillo