Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 369 / Septiembre 14 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En proyecto aprobado por Fordecyt-Conacyt

Gana Microna-UV 16 mdp
para desarrollo de prototipos

Participan también: el Centro Nacional de Metrología, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, IPN,
INAOE y el Centro de Física Aplicada y
Tecnología Avanzada de la UNAM

Fernanda Melchor

Boca del Río, Ver.- Debido a la importancia fundamental que la microtecnología tiene y seguirá teniendo en el avance tecnológico de los países desarrollados, el Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (Fordecyt) aprobó recientemente la asignación de 16 millones 750 mil pesos para el establecimiento del Programa Nacional para el Diseño y Fabricación de Prototipos MEMS (Sistemas Microelectromecánicos, por sus siglas en inglés), en el cual participa el Centro de Investigaciones en Micro y nanotecnología (Microna) de la Universidad Veracruzana (UV).

El programa, también llamado MEMS-México, tiene el objetivo de establecer un mecanismo coordinado para el desarrollo de programas académicos homogéneos e interactivos en varias universidades y centros de investigación mexicanos para el diseño y fabricación de MEMS, dispositivos tecnológicos cuyo tamaño es inferior a la centésima parte del ancho de un cabello, señaló Pedro García Ramírez, director del Microna.

“De esta manera la UV forma parte, junto con el Centro Nacional de Metrología, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM, de un programa nacional de cooperación científica y académica entre investigadores y estudiantes interesados en el desarrollo de MEMS y sus aplicaciones”, explicó el funcionario.

Señaló que esta propuesta considera varias metas de gran prioridad e importancia para México durante los próximos cuatro años, entre ellas la formación de recursos humanos en diseño de MEMS usando infraestructura de diseño de Sandia Labs, en Estados Unidos; la implementación de concursos nacionales para estudiantes y profesores de diseño de MEMS; la identificación de grupos de cooperación industria-academia; la firma de convenios para compartir infraestructura y actividades de colaboración entre las instituciones participantes, y el desarrollo y fabricación de prototipos MEMS.

“Entre los beneficios que el Microna obtendrá de este programa está la consolidación de su grupo de investigación y su Maestría en Ciencias de la Micro y Nanotecnología, la capacitación en laboratorios estadounidenses, la adquisición de software especializado de modelación y de equipamiento y accesorios usados en la fabricación de dispositivos”, afirmó García Ramírez.