Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 366 / Agosto 24 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Obtuvo el rango más alto de calidad que otorgan los CIIES

Biología Xalapa certifica su calidad

Antes de concluir 2009 buscarán la acreditación nacional: Narave

Edith Escalón

La Facultad de Biología de la Universidad Veracruzana (UV), en Xalapa, obtuvo el rango más alto de calidad que otorgan los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), y se prepara para obtener la acreditación nacional antes de que concluya 2009.

Así lo dio a conocer su director, Héctor Narave Flores, luego de reconocer el esfuerzo colectivo que dio lugar a este reconocimiento y anunciar que promoverán en breve la evaluación del Comité para la Acreditación y Certificación de los Programas de Licenciatura en Biología (CASEB).

La certificación de los CIEES, dijo, significa que el programa cuenta con infraestructura, plantilla docente, plan de estudios, capacidad de desarrollo institucional, y todas las condiciones indispensables para ofrecer a los alumnos una formación de calidad: “Es una condición para promover el éxito profesional de los egresados”.

De hecho, aseguró que para dar su certificación los CIEES contemplan la opinión de los empleadores, lo que evidencia aún más las características de la formación que ofrece la UV: “No sólo evalúan las condiciones para estudiar, sino los resultados del proceso educativo que se mide ya en el campo laboral”.

La Facultad alcanzó este nivel luego de nueve años de trabajar para cumplir con las recomendaciones señaladas por los CIEES en la evaluación que realizaron en 2000, “y lo logramos gracias a la participación de las comisiones que integraron los académicos, al apoyo de estudiantes y personal, técnico, manual y administrativo”, comentó el Director.
Hoy, la Facultad cuenta entre sus fortalezas la infraestructura física, que incluye dos laboratorios de docencia (Microscopía y Bioquímica) totalmente equipados y dos en proceso de equipamiento (Flora y Fauna), así como cuatro laboratorios de investigación (Toxicología, Calidad Ambiental, Cultivo de Tejidos y Bioquímica de Plantas).

A ellas se suman un nuevo plan de estudios; un herbario y un museo de zoología en proceso de remodelación; una planta académica que consta de 28 profesores con posgrado y seis más en proceso de obtenerlo; un programa de planeación y desarrollo académico, estrategias de vinculación social, movilidad, e indicadores de eficiencia, entre otras.

Narave reconoció que durante años la Facultad estuvo desfasada de los procesos de acreditación de calidad, pero confió en que este mismo año se sumará al 30 por ciento de los programas de Biología en el país que están acreditados por CASEB.

“La transformación de la Facultad está en marcha, y ya ha dado frutos, como podemos constatar con los Premios Estatales de Medio Ambiente que en dos ocasiones han obtenido alumnos de la Facultad, y su constante participación en proyectos de investigación, vinculación y certámenes nacionales e internacionales.”