Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 361 / Junio 29 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

El Foro es algo inédito en el país, coinciden universitarios

Casi dos mil 500 usuarios externos vieron por Internet el Foro de la UV

Nuevas propuestas: clases fuera de aula e integración

El Foro, muestra de madurez de los universitarios

Estudiantes hicieron una defensa de la universidad pública

Gran sinergia por el medio ambiente en los cinco campus

Xalapa también apoya la Reforma de la UV

Marcelo Sánchez Cruz

El Primer Foro Universitario “Construyendo juntos nuestro futuro” que la Universidad Veracruzana (UV) celebró la semana pasada en Xalapa fue visto a través del Internet por dos mil 459 usuarios externos a la institución y la Televisión Universitaria registró, además, cuatro mil 855 consultas realizadas desde el resto de los campus del estado.

Además, tan sólo durante el desarrollo del Foro en Xalapa 235 ponencias fueron expuestas en cinco días de actividades por estudiantes, académicos, investigadores y colaboradores de esta casa de estudios, por lo que durante la ceremonia de clausura del evento los universitarios no dudaron en señalar que se trata de “un ejercicio inédito en la historia del país”.

Al respecto, Raúl Arias Lovillo, rector de la institución, dijo que, en efecto, se trata de un “ejercicio completamente inédito en la historia de la educación superior y que posiciona a la UV como una institución que hace historia en el país por defender un espacio crítico, de libre pensamiento y de inteligencia al hacer propuestas de alto valor académico”.
Añadió que “somos los universitarios, por nuestra propia voluntad y esfuerzo, quienes vamos a dar continuidad al gran proyecto académico de la UV”, añadió durante la clausura del Foro Universitario y calificó como sobresalientes los resultados obtenidos durante las cuatro semanas que se realizaron estos foros en los diferentes campus universitarios.

“Las expectativas más optimistas se superaron gracias a la madurez, la inteligencia, la capacidad y el compromiso de nuestra comunidad universitaria”, dijo y dio a conocer que las Comisiones Organizadoras de cada uno de los foros integrarán las propuestas elaboradas por la comunidad universitaria para llevarlas al Consejo Universitario General (CUG), la máxima autoridad de la UV, para determinar lo conducente, afirmó.

El campus Xalapa también apoya la Reforma de la UV
Durante los cinco días de sesiones del Foro en Xalapa, académicos, estudiantes y trabajadores coincidieron en que la reforma de la UV, que implica procesos de reorganización y descentralización académica y administrativa, debe llevarse a cabo pero bajo un modelo propio, que tenga en cuenta las características particulares de la institución –como su desconcentración geográfica, incluso al interior de cada campus–. Los universitarios expusieron sobre temas como la autonomía universitaria –punto en el cual hubo consenso en que es uno de los valores fundamentales de la institución y apoyaron su defensa–. “La autonomía es el principal sustento del Foro Universitario, pues ésta es la esencia de la universidad pública y el principio que consagra la capacidad jurídica para autogobernarse, administrar sus recursos y decidir sobre sus proyectos académicos”, sostuvo el Rector.

En otra sesión, los universitarios sostuvieron que la defensa de la universidad pública es una lucha por la libertad y la igualdad; además se presentaron diversos proyectos encaminados a fortalecer el desarrollo sustentable, tanto al interior de la UV como en el estado de Veracruz y el país.

Se hizo un balance sobre el Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF), se discutió sobre la pertinencia de vincular efectivamente la docencia y la investigación, destacando que dicha práctica no debe limitarse a los institutos, sino permear en las facultades, estimulando en los alumnos el deseo de aprender a investigar.

Si bien reconocieron el papel que en el MEIF juegan actualmente las tecnologías de información y comunicación, propusieron aprovechar al máximo las oportunidades de enseñanza-aprendizaje que representan. Por ejemplo, utilizar las herramientas digitales para crear laboratorios virtuales que permitan prácticas a distancia, resolviendo así problemas de infraestructura y equipamiento.

También se analizó el papel que la institución deberá jugar en el futuro respecto de la difusión de la cultura, las artes y el deporte –áreas en las que la Veracruzana ha destacado incluso a nivel mundial en los últimos años–.
La comunidad universitaria también coincidió en que este Foro es un ejercicio de madurez de todos los miembros de la institución, ya que a través del diálogo, la discusión y la reflexión, suman esfuerzos para mantener el camino hacia la excelencia académica.