Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 360 / Junio 22 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal


El Rector dio a conocer que la UV apoyará al personal de la Procuraduría para la prevención de drogas

En prevención del consumo de drogas y tratamiento de adicciones

Coordinará UV programa para la PGJ

El Rector llama a luchar de forma conjunta para elevar los niveles de seguridad ciudadana

Alma Espinosa

La Universidad Veracruzana (UV) ratificó su alianza con la Procuraduría General de Justicia (PGJ) del estado al firmar un convenio de colaboración para desarrollar de forma conjunta un programa para la prevención del consumo de drogas y tratamiento de adicciones, que será coordinado por esta casa de estudios y estará dirigido al personal de la institución gubernamental.

En el marco del convenio general que ya se tenía establecido desde 1999, se reunieron el rector Raúl Arias Lovillo y el procurador Salvador Mikel Rivera para firmar el convenio que, de acuerdo con el líder universitario, es el primer paso que se dará a favor de los ciudadanos con quienes la UV tiene un fuerte compromiso.

Raúl Arias aseguró que la lucha contra las drogas debe enfocarse no sólo a la oferta sino también a la demanda, terreno en el que la UV se ha distinguido en los últimos años gracias a la iniciativa y el impulso
del ex rector Rafael Velasco Fernández.

Gracias a su labor y la de su equipo de trabajo se ha extendido la Maestría en Prevención Integral del Consumo de Drogas por toda Centroamérica, apoyados en la plataforma tecnológica universitaria, y ahora lo hará en nuestro estado con el personal de la Procuraduría.

“Para nosotros será importante participar y conjuntar esfuerzos de académicos de distintas áreas y colaborar para que la Procuraduría cumpla con la etapa de modernización que ha emprendido desde que Salvador Mikel llegó a la dirección. Asimismo, destaco el interés de poner en la misma sintonía los propósitos de la academia con las obligaciones que esta dependencia estatal tiene frente a la ciudadanía de Veracruz”, expresó.

El Rector recordó que en breve entrará en funciones el Observatorio Ciudadano que permitirá atender de mejor manera la demanda social por una mejor impartición de justicia. Esto deberá significar, dijo, un paso adelante en la transparencia de lo que espera la sociedad y para ello la UV tiene todo el ánimo de participar.

Llamó a dar una lección al país en esta coyuntura en la que no se deben perder de vista los derechos de los ciudadanos; por ello, indicó, es necesario luchar juntos para mejorar los niveles de seguridad. Arias Lovillo no dudó en afirmar que la UV será una aliada comprometida y con una participación activa.

En tanto, el Procurador recordó que desde el principio de su administración apostó por una modernización integral, la cual no es posible sin el apoyo de la máxima casa de estudios del estado. Adelantó que los próximos convenios que se realizarán serán con el Instituto de Medicina Forense para mejorar sus servicios periciales.

“Con el apoyo de la comunidad científica y de los universitarios, se cambiará la percepción de la Procuraduría y próximamente se verán reflejados los resultados del esfuerzo de colaboración conjunta en un mejor funcionamiento. El gran reto que tenemos es abrirnos a la sociedad y para eso estará el Observatorio Ciudadano y además en julio estarán disponibles en Internet las estadísticas para medir su eficacia”, dijo.

A la reunión realizada en la sala de juntas de la Rectoría, asistieron también Manuel de León Maza, director General de Administración, Adolfo Fernández Torres; subdirector de Recursos Financieros, y Rubén Darío Mendiola Solano, secretario Técnico del Consejo Estatal de Seguridad Pública y funcionarios universitarios.


El rector Raúl Arias Lovillo y el procurador Salvador Mikel Rivera firmaron un convenio de colaboración