Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 358 / Junio 8 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Ni la genética ni los estudios moleculares: Cifuentes

La evolución debe ser eje de licenciaturas en Biología

Conocer la historia, entender los paradigmas actuales de la biología y generar conocimiento, fundamental: Cifuentes

Edith Escalón

Entender cómo han evolucionado los seres vivos durante tres mil 800 millones de años debe ser el eje de las carreras universitarias de Biología, y no los estudios moleculares o la genética, aseguró en la Universidad Veracruzana (UV) Juan Luis Cifuentes Lemus, precursor y promotor de esta ciencia en México.

“La evolución de la vida y también la evolución histórica de esta ciencia son las bases de la carrera, sin esos conocimientos difícilmente haremos aportes significativos”, dijo el académico, fundador de la mayoría de las escuelas de Biología en el país, incluyendo la de la UV.

Durante tres horas, el académico de la Facultad de Ciencias de la UNAM y fundador del Colegio de Biólogos de México dio una clase magistral a más de 250 universitarios, entre estudiantes y académicos, que abarrotaron el auditorio de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI) de Xalapa.


Juan Luis Cifuentes Lemus

Ahí expuso desde conocimientos básicos sobre el origen de la vida hasta los nuevos paradigmas de la Biología, además de ofrecer una revisión histórica del desarrollo de esta ciencia y propuestas para una nueva estructura curricular que mejore la formación profesional que reciben los estudiantes.

“Debemos estudiar lo vivo vivo, porque somos biólogos no necrólogos”, y aseguró que ese estudio de la vida debe conducir siempre a la generación de conocimientos que se transmitan a las nuevas generaciones de universitarios y a toda la sociedad.

“Sé de muchos maestros que se resisten a hacer investigación, pero en Biología no se puede separar la ciencia de la docencia. El maestro que sólo repite lo que ya está escrito tiene que desaparecer. Si tu maestro es así poco o nada le vas a aprender”, dijo a los estudiantes.

Por otra parte, lamentó que México esté vendiendo sus recursos naturales al mejor postor: “Hay casi una campaña para deshacerse de nuestro tesoro biológico, para vender las costas, para sustituir lo verde con cemento, y eso afectará el futuro de todos”, aseguró Cifuentes, presidente vitalicio de la Fundación Mexicana para la Conservación Biológica.
Por ello, exhortó a los biólogos a defender “verdaderamente” los recursos naturales; a oponerse a quienes buscan desaparecer la biología de los planes de estudios por razones teológicas; y a no vender jamás su capacidad de raciocinio.