Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 355 / Mayo 18 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Con propuestas derivadas de la reflexión y el debate

Pueden universidades contribuir para fortalecer a la sociedad civil


Urgen alternativas para enfrentar la inseguridad en México, aseguró en el acto Raúl Arias Lovillo

Durante tres meses, especialistas presentarán en la UV alternativas frente a problemas de violencia y seguridad pública.

Delincuencia juvenil, violencia conyugal y escolar, entre los temas

Edith Escalón

Con propuestas viables derivadas de la reflexión y el debate, las instituciones de educación superior pueden contribuir a un proyecto nacional de fortalecimiento de la sociedad civil, que impulse su participación en estrategias innovadoras para enfrentar los problemas de inseguridad y violencia.

“Ese es el espíritu que anima este proyecto”, aseguró Raúl Arias Lovillo, rector de la UV, al inaugurar en el Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales (IIHS) el seminario La incivilidad, la inseguridad, la reforma policiaca y la participación ciudadana en México, que presentará durante tres meses propuestas sobre estos temas.

La experiencia académica y el debate “permiten construir nuevas rutas para la convivencia”, reiteró en el acto al que asistieron Ignacio González Rebolledo, director del Colegio de Veracruz, así como representantes del Centro de Servicios Municipales, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Ayuntamiento de Xalapa y la Policía Intermunicipal de Xalapa, Banderilla, Tlalnehuayocan.

En un país como México, marcado por desigualdades históricas, económicas, sociales y políticas, un clima de violencia e inseguridad agravada por el narcotráfico, y una coyuntura de crisis financiera global a la que se suma ahora la emergencia sanitaria, “urgen alternativas viables e innovadoras de la academia”, dijo Arias Lovillo.

Coincidió Manlio Fabio Casarín León, director de la Facultad de Derecho de la UV, al señalar que “la realidad del país exige reflexiones y propuestas serias en torno a políticas públicas que permitan abatir el cáncer social que representa la inseguridad”, por lo que celebró esta iniciativa.

En su turno, Martín Aguilar Sánchez, director del IIHS de la UV, destacó el enfoque del encuentro, que no reduce el fenómeno de la violencia a la inseguridad pública, sino que lo considera una manifestación de lo social, evidente en el abordaje del problema en contextos como la familia y la escuela.

Después de la inauguración, los investigadores José Alfredo Zavaleta Betancourt y Jesús Alberto López González, del IIHS, abordaron en dos conferencias el problema de la incivilidad en las ciudades, el crimen organizado y militarización de la seguridad en México.

La programación de conferencias pueden consultarse en la página electrónica: http://seguridadyriesgo.wordpress.com. La entrada es libre.


Propuestas serias para abatir la inseguridad, pidió Manlio Fabio Casarín, director de Derecho UV