Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 352 / Abril 20 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

XXIV Congreso Nacional de la AMMFEN, en la UV

Alarma por la cantidad de niños obesos en México


Autoridades universitarias y estatales inauguraron el XXIV Congreso Nacional de la AMMFEN

Los problemas de sobrepeso y obesidad se han convertido en un grave problema de salud pública: Vidalma Bezares, presidenta de AMMFEN

Reconoció el secretario de salud estatal el trabajo realizado por la UV

David Sandoval

Uno de cada tres niños en México padece obesidad debido a que llevan una alimentación con productos industrializados y por el sedentarismo que esta época les ofrece, esta combinación de hábitos será lo que en un futuro les ocasione enfermedades crónico degenerativas, informó Manuel Ramírez Zea, investigador de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), durante su participación en el XXIV Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN).

Después de que las autoridades de la Universidad Veracruzana (UV) y del sector salud estatal inauguraron el XXIV Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Miembros de Facultades y Escuelas de Nutrición (AMMFEN), Ramírez Zea leyó la conferencia Enfoque Integral de las Enfermedades Crónicas relacionadas con la dieta y la actividad física.

El experto dijo que ante lo complejo de este problema las universidades son quienes pueden aportar estrategias para contrarrestarla.

En representación de la AMMFEN, su presidenta, Vidalma Bezares Sarmiento, dijo ante la concurrencia que los problemas de sobrepeso y obesidad se han convertido en un grave problema de salud pública y por ello en este vigésimo cuarto congreso se cuenta con la presencia de expertos que abordarán los temas de la dieta y la
actividad física.

Este problema se incrementa a un ritmo acelerado en todo el mundo y en todos los estratos sociales, tanto que comienza a usarse el término “globesidad”, detalló José Luis Castillo, director de la Facultad de Nutrición, al dirigirse a los presentes.

Por su parte, Manuel Lila de Arce, secretario de salud de la entidad, señaló ante los asistentes que este evento permitirá sentar las bases para la acción que reduzca y contenga las enfermedades relacionadas con el sobrepeso y reconoció el trabajo realizado por la Universidad Veracruzana, como alma mater de Veracruz, en la búsqueda de estrategias de intervención ante el tema.


Manuel Ramírez Zea, de la OPS