Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 352 / Abril 20 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En los campus Coatzacoalcos y Acayucan

Nuevas carreras en la UV: TSU en
Enfermería y en Producción Lechera

Cecilia Escribano

Coatzacoalcos, Ver.- En su convocatoria para el proceso de preinscripción, la Universidad Veracruzana (UV) ofrece dos nuevas carreras: Técnico Superior Universitario (TSU) en Enfermería en el campus Coatzacoalcos y en Producción Lechera en el campus Acayucan.

El TSU en Enfermería tiene una duración de dos años, más uno de servicio social; el plan de estudios está contemplado en el desarrollo de cuatro áreas de formación: Básica general y de iniciación a la profesión, Profesional, De elección libre y Terminal.



El egresado de TSU en Enfermería poseerá conocimientos científicos, habilidades y destrezas, además de capacidad para tomar
decisiones y de influir en su entorno social

El egresado de este TSU poseerá conocimientos científicos, habilidades y destrezas, además de capacidad para tomar decisiones y de influir en su entorno social. Asimismo, al concluir la carrera existe la posibilidad de continuar estudiando la licenciatura, con el requisito de haber concluido de manera satisfactoria la carrera de TSU procediendo a la revalidación.

La carrera permite al estudiante desempeñarse profesionalmente en procesos de promoción y aplicación de la salud, asistencia, docente y de investigación, en las instituciones del sector salud, público y privado.

Beatriz Varela, directora de la Facultad de Enfermería campus Coatzacoalcos, afirma que esta carrera representa una alternativa para los jóvenes que por diversas razones necesitan incorporarse rápidamente al mercado laboral. Por otra parte, sostiene que el 100 por ciento de los egresados encuentran trabajo.

La carrera de TSU en Producción Lechera permite al estudiante desarrollar su formación a través de asesorías técnicas a instituciones oficiales del sector federal o estatal, relacionadas con la implementación de planes de producción y mejoramiento de productos lácteos de alta calidad. Se podrá emplear en exportaciones lecheras tropicales y especializadas, así como en empresas industrializadoras de leche.

Esta carrera permite a sus estudiantes obtener conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para desempeñarse en los sistemas de producción lechera: tropical y templada, así como en el ramo de la industria de transformación láctea.

El egresado como TSU en Producción Lechera tendrá la capacidad de manejar temas de praderas: su fisiología, manejo, conservación y control de malezas; alimentación y formulación de raciones; calidad de leche y sanidad mamaria; aplicación de programas computacionales para el manejo de rebaños; herramientas de mejoramiento del ganado, como la selección de toros e inseminación artificial; describir y analizar diferentes procesos tecnológicos a los que puede ser sometida la leche y sus productos; reconocer los sistemas de aseguramiento de calidad y su aplicación en la industria láctea.

José Antonio Fernández Figueroa, director de la Facultad de Ingeniería en Sistemas de Producción Agropecuaria (FISPA), destacó que la carrera es única en su tipo y, considerando el excelente potencial ganadero y de producción láctea, el profesionista de esta área será un detonador de la economía regional.