Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 348 / Marzo 9 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Presentarán diagnósticos y opciones para afrontarlo

Foro Internacional en la UV sobre el problema del agua

Desastres naturales, trasvase, uso de aguas subterráneas, desalación, tratamiento de aguas residuales, entre los temas.

El encuentro: 9 y 10 de marzo, de 9:00 a 20:00 horas, en el Museo de Antropología de Xalapa

Edith Escalón

Los retos, posibilidades y escenarios que perciben expertos de México, España, Canadá y Estados Unidos en torno a la problemática del agua serán eje del Foro internacional que la Universidad Veracruzana (UV) realizará el 9 y 10 de marzo en el Museo de Antropología de Xalapa.

En paneles y conferencias, los investigadores presentarán diagnósticos de la situación actual, previsiones, alternativas y experiencias exitosas para enfrentar problemas como la escasez, contaminación, demanda, desabasto, etc.

Después de la inauguración del encuentro, el lunes a las 9:00 horas, Enrique Cabrera, especialista español en recursos hídricos, hablará de los Retos mundiales, actuales y futuros; a las 10:30, Blanca Jiménez Cisneros, presentará los objetivos y agenda de la Red de Agua de la Academia Mexicana de Ciencias.

A las 10:50, Felipe Arreguín Cortes, subdirector técnico de Conagua, disertará sobre los retos del Plan Nacional Hídrico 2007-2012; y a partir de las 11:00 tendrán lugar tres paneles de análisis y diagnóstico de la situación del agua en Nuevo León, Veracruz y el Distrito Federal.

Por la tarde, de 16:00 a 19:00 horas, especialistas de Canadá, Estados Unidos, España y México presentarán experiencias exitosas relacionadas con trasvase, uso de aguas subterráneas, sustentabilidad rural, desalación y tratamiento de aguas residuales.

Para el martes 10, a partir de las 9:00 horas, abordarán temas como el manejo del agua y los recursos en los campus de la UV; escenario del agua en el año 2050 en Veracruz; el impacto económico de los desastres naturales; análisis de la administración integral de cuencas; pláticas de ciencia y tecnología en Veracruz; el futuro de las relaciones hombre-ambiente; y presentarán las conclusiones generales del foro.

En la página electrónica: www.uv.mx/invest se encuentra el programa general de actividades del encuentro, que fue realizado en colaboración con el Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología (COVECyT), el Gobierno de Veracruz, el Gobierno del estado de Nuevo León, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt). La entrada es libre.