Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 346 / Febrero 25 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

14 mil 118 metros cuadrados de construcción, capacidad para mil 350 espectadores, estacionamiento para 120 vehículos y un costo total aproximado de 224 millones de pesos, los detalles de la obra

Juan Carlos Plata

La Sala de Conciertos de la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), que construye la Universidad Veracruzana
(UV) y cuya inauguración se proyecta para 2010 –en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana–, es la obra más importante del ámbito musical del país de los últimos 15 años, sostuvo el promotor de la obra, Rafael Tovar y de Teresa.

“Esta obra –que ya dejó de ser un proyecto y hoy es una realidad– continúa la tendencia de erigir grandes construcciones culturales en el interior de la República Mexicana y el estado de Veracruz –por su enorme tradición cultural y musical– tiene la legitimidad para albergar un proyecto de esta naturaleza y magnitud”, aseguró.
Destacó también que la Sala insertará a Veracruz en los circuitos internacionales de los grandes artistas del mundo, además de que permitirá albergar a los más importantes festivales musicales del mundo, realizar programas de actividades didácticas, ciclos especializados y la presencia de Veracruz y la UV en los mercados de artes escénicas
del mundo.

Durante la presentación del proyecto a representantes de la prensa nacional, el rector de la UV, Raúl Arias Lovillo, aseguró que esta obra es sumamente significativa tanto para la UV como para el estado de Veracruz y remarcó que, en el contexto de una crisis económica como la que se vive actualmente, no sería “ni correcto ni justo” frenar un proyecto como éste.

Miguel Ángel Ehrenzweig Sánchez, director de Proyectos, Construcciones y Mantenimiento de la UV, explicó que la obra consta de 14 mil 118 metros de construcción total; la sala principal es de mil 700 metros cuadrados; tendrá una capacidad para mil 350 espectadores; cinco secciones de palcos; escenario de 190 metros cuadrados, con espacio para 100 músicos y 100 coristas; estacionamiento para 120 automóviles; además de contar con fonoteca, biblioteca, camerinos, lobby, tienda y cafetería.

El funcionario aseguró que en la actualidad el avance físico es de 35 por ciento y que el costo total de la obra es de aproximadamente 224 millones de pesos, el cual es muy bajo en comparación con obras del mismo tipo, porque se ha pensando en tener la mejor calidad de acústica y se han sacrificado detalles hasta cierto punto superfluos, y puso como ejemplo una sala de conciertos en Copenhague, Dinamarca, cuyo costo fue de mil 350 millones de pesos.

Respecto de los detalles de acústica –de gran relevancia para una construcción de este tipo–, Ehrenzweig Sánchez detalló que se ha seleccionado a la empresa Kirkegaard Associates –dirigida por Larry Kirkegaard, uno de los más reconocidos especialistas en el tema y que ha trabajado en la construcción del Aronoff Center for the Arts, de Cincinnati; el Chicago Symphony Center; el Cobb Energy Performing Arts Centre, de Atlanta; el Sandler Center for Performing Arts, de Nueva York; y el Barbican Concert Hall, Londres, Inglaterra– para participar en el proyecto.

Por su parte, el director de la OSX, Fernando Lozano, aseguró que una obra de este tipo anima y estimula a la segunda orquesta sinfónica más antigua e importante del país, ya que se convertiría en apenas la tercera agrupación que cuente con un espacio propio en el país.

“Tenemos elementos para pensar que será un espacio de alto nivel, tanto los músicos como los directivos de la OSX hemos estado pendientes de los avances y creemos que la Orquesta no podría tener una mejor casa”, dijo.

Además, anunció que el 21 de agosto de 2009 –fecha en que el combo festeja su aniversario número 80– se realizará un concierto en la sala en construcción: “Llegamos a la conclusión de que no podíamos festejar en mejor lugar que en nuestra casa”, aseguró.


La obra llama la atención de la prensa nacional