Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 343 / Febrero 3 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Creó UV comisión para conmemorar los centenarios


Raúl Arias Lovillo aseguró que desde Veracruz se reflexionará seriamente sobre los verdaderos aportes y limitaciones de la Independencia y la Revolución

Alma Espinosa

Como una prueba de la decisión de la Universidad Veracruzana (UV) de refrendar su compromiso con la sociedad y pagar su deuda con los creadores del Estado nacional, la máxima casa de estudios creó la Comisión Universitaria para los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana.

Durante la reunión en la que el rector Raúl Arias Lovillo instaló formalmente la comisión, el presidente de la Comisión Estatal para la Conmemoración de los Centenarios, Enrique Florescano Mayet, en su calidad de testigo de honor, resaltó la voluntad y compromiso de la UV por cumplir con el deber de memoria para quienes hace 200 años imaginaron una República independiente y para quienes en 1910 tomaron la determinación de fundar un Estado democrático, respetuoso de los derechos individuales y colectivos enfocados a la equidad y libertad.

“Este deber de memoria hoy toma la forma de un principio ético y moral porque como beneficiarios de quienes sacrificaron familia, patrimonio y la propia vida para construir la República y el proyecto colectivo que hoy nos sustenta, estamos en deuda con los millones de mexicanos que nos dieron nación, identidad y porvenir.”

Y añadió el historiador: “Es muy grato para mí ser testigo de la voluntad de la UV para unirse a las acciones dedicadas a conmemorar el nacimiento de la República y los orígenes de la Revolución de 1910”.

En su intervención, el Rector aseguró que ha llegado el momento de reflexionar críticamente sobre la Independencia y la Revolución, y su significado en la construcción del México moderno, para que al mismo tiempo nos permita ver los temas que siguen pendientes, como la ominosa desigualdad en la distribución de la riqueza de nuestro país.

Adelantó que la UV tiene la posibilidad de distribuir una serie de documentos muy importantes dirigidos a estudiantes de educación básica, media y media superior en una alianza estratégica con la Secretaría de Educación de Veracruz, de tal forma que también sirva como un proceso pedagógico para reinterpretar los dos movimientos trascendentales. “Esto va a permitir que desde Veracruz se reflexione seriamente sobre los verdaderos aportes y limitaciones de ambos sucesos”, asentó.

Luego de asegurar que la construcción de la sala de conciertos para la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX) será la aportación emblemática de la UV para la conmemoración, Raúl Arias dijo que la universidad pública es el espacio para reflexionar, criticar y construir proyectos de futuro. “Es aquí donde se crea y recrea el conocimiento, y es también el espacio ideal para la difusión de nuestros valores culturales”.

Ante la presencia de funcionarios universitarios, el secretario académico, Ricardo Corzo Ramírez, detalló que entre los propósitos de la comisión está organizar, promover y difundir todas las acciones y actividades que harán los universitarios para estos festejos; aunque, aclaró, los trabajos con esa finalidad ya han comenzado desde el año pasado, por ejemplo con la realización del V Congreso Internacional “Los procesos de Independencia en la América española”, cuya reflexión colectiva se verá en este año con la publicación de un libro.

Los integrantes de la comisión serán: el Rector, quien fungirá como Presidente de la comisión; el Secretario Académico, como Secretario Técnico; el Secretario de la Rectoría; los directores del Área Académica de Humanidades de la Universidad Veracruzana Intercultural y de Difusión Cultural. Martín Aguilar, director del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, será quien coordinará los trabajos de la comisión.