Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 342 / Enero 26 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Se alían UV e IMP para impulsar a la industria petrolera

Ambas instituciones presentaron sus respectivas propuestas para desarrollar investigación rentable


Esteban Cedillo, Ramón Flores, Hebert Cinco Ley y Raúl Arias Lovillo en la reunión sostenida entre la UV y el IMP

David Sandoval

La Universidad Veracruzana (UV) y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) establecieron
una alianza estratégica que permitirá a esta casa de estudios sumarse a la actual estrategia del instituto para impulsar la industria petrolera nacional.

En reunión celebrada en la Sala de Juntas de Rectoría, autoridades de la Universidad Veracruzana (UV), Hebert Cinco Ley, director del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), y Ranulfo Márquez Hernández, secretario de Protección Civil de Veracruz, coincidieron en señalar que la máxima casa de estudios cuenta con las capacidades necesarias para vincularse con el IMP.

El trabajo en colaboración ya tiene precedentes con la Facultad de Ingeniería, campus Veracruz, donde investigadores del Instituto imparten cátedra en la carrera de Ingeniería Naval –única en México–, señaló Alejandro Castellanos Mier, director de la facultad.

En este sentido, miembros del IMP presentaron ante funcionarios de la UV su propuesta de creación del Centro de Tecnología Costafuera y de Excelencia para el Aprendizaje, mediante el cual se busca contribuir en la formación de recursos humanos reforzando a su vez la investigación de dicho Instituto, puntualizó Esteban Cedillo Pardo, director de Investigación y Posgrado en el IMP.

Las áreas que compondrán al Centro contemplan un laboratorio de análisis estratégico, centro de evaluación, videoconferencias y aulas inteligentes, así como herramientas propias del e-learning o aprendizaje en línea, añadió Cedillo Pardo.

La UV posee atributos que permitirían el desarrollo de dicha propuesta y sería “un honor” poder colaborar en ello, recalcó Raúl Arias Lovillo, rector de la Veracruzana, quien mencionó que “la UV tiene una de las más importantes plataformas tecnológicas y es miembro del primer consorcio de educación a distancia en el país”.

Aunado a lo anterior, la Facultad de Ingeniería cuenta con el cuerpo académico de Termofluidos, compuesto por académicos que realizan sus experimentos en colaboración con el IMP y entre ellos se cuentan miembros del Sistema Nacional de Investigadores que próximamente presentarán resultados en revistas arbitradas.

Un aspecto crucial de la investigación que no se ha logrado consolidar en México es convertir el conocimiento académico en un producto rentable, y es tal enfoque lo que impulsa al IMP a proponer centros de investigación, manifestó Hebert Cinco.

Ante tal planteamiento, Arias Lovillo coincidió en su importancia y destacó que actualmente la UV tiene la presidencia de la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (AMCDPE), que ha generado 54 centros regionales de impulso a las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional, siendo además la primera universidad pública en el cargo.

Para finalizar el evento, el Secretario de Protección Civil –a nombre del gobernador Fidel Herrera– reconoció la labor de ambas instituciones y el compromiso del gobierno estatal en impulsar “la industria más importante del estado” en su aspecto tecnológico y con el respaldo de la máxima casa de estudios del estado.