Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 339 / Enero 7 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Estudiantes de Ingeniería promueven uso del software libre


Rubén Jacob Muñiz Luna, Jorge Alberto Ramírez Cano, Rosendo Rojas Barragán,
Guillermo Iván Morales Vidaña, Gerardo Ortigoza, Alberto Lorandi y Juan López

Fernanda Melchor

Boca del Río, Ver.- A través de una serie de conferencias y un taller de uso y aplicación de LINUX, cerca de 100 estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (UV) de este campus exploraron algunas de las características del software libre, el soporte lógico de una computadora que permite gratuitamente su uso, copiado, modificación, estudio y redistribución, al contrario de las paqueterías que funcionan con licencia, como Windows, de Microsoft, o MacOs, de la compañía Macquintosh.

Para el coordinador de estas actividades, Gerardo Ortigoza Capetillo, el conocimiento y dominio de las aplicaciones del software libre puede “explotar la potencialidad de una computadora normal”, lo que representa una gran ayuda en la formación académica de los ingenieros.

Ventajas académicas
“Para hacer cálculo numérico necesitamos de una supercomputadora, pero estos aparatos llegan a costar millones de pesos, y la más cercana está en la UNAM”, explicó Gerardo Ortigoza. “Pero podemos introducir el lenguaje UNIX
–que es el que manejan las supercomputadoras– a una PC cargada con LINUX –un sistema operativo libre– y explotar así toda la potencialidad de la PC, que alcanza así el poder de cómputo de una supercomputadora”.

El catedrático afirmó que actualmente existe un desconocimiento de las ventajas y aplicaciones del software libre entre los estudiantes de Ingeniería, principalmente por pereza, por temor al cambio o a no saber instalarlo, y porque la capacitación no es común, de ahí el interés de un grupo de académicos, integrado por Ortigoza Capetillo, Alberto Lorandi Medina y Juan López Ávila, por impartir conferencias instructivas y el taller de uso y aplicación de estas plataformas.

“El uso de este tipo de software tiene muchas ventajas académicas: reduce costos porque es gratis, se adapta a las necesidades porque el código fuente es abierto y se puede modificar lo que se necesita; además, despiertas tus habilidades de investigación y de resolución de problemas al instalarlo y al modificarlo”, puntualizó el maestro de la experiencia educativa Análisis Numérico.

Red social
En la actualidad existe al interior de la Facultad de Ingeniería de la UV campus Veracruz-Boca del Río, una red social de estudiantes que organizan cursos, tutorías y convivencias para promover la utilización del software libre. Hasta el momento sus integrantes son Guillermo Iván Morales Vidaña, Jorge Alberto Ramírez Cano, Gabriela Jiménez López, Norma Irasema Villalobos, Rubén Jacob Muñiz Luna y Rosendo Rojas Barragán, todos ellos estudiantes de Ingeniería.

“Queremos que los compañeros se den cuenta de que el software libre permite muchas posibilidades, que se puede hacer de todo: chatear, checar el correo, escuchar música, pero con herramientas mucho más poderosas y con muchas más funciones”, explicó Guillermo Iván Morales Vidaña, quien hizo una invitación a todos los interesados en conocer más sobre este tema a escribir a los correos: gimv_1935@hotmail.com y seraph1005@hotmail.com.