Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 338 / Diciembre 15 de 2009 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

JazzUV refrenda apoyo de la UV a la expresión artística

Para 2009, el Festival crecerá para tener una mayor oferta educativa: Edgar Dorantes

El festival, una nueva dimensión de la enseñanza musical, sostuvo el percusionista cubano Roberto Vizcaíno

David Sandoval y
Jorge Vázquez Pacheco

Con la realización del Primer Festival Internacional JazzUV, la Universidad Veracruzana (UV) hace patente la continuidad en apoyo a la creación y divulgación artística, resaltó Raúl Arias Lovillo, rector de la máxima casa de estudios.

“Nuestra casa de estudios encuentra en este Primer Festival Internacional JazzUV –que incluye la participación de músicos provenientes de Chile, Cuba y Estados Unidos, así como catedráticos y alumnos de la Facultad de Música de la UV–, la continuidad de un esfuerzo que ha venido realizando a lo largo de su historia”, destacó el Rector.

Por su parte, Edgar Dorantes, director del Festival, agradeció el apoyo brindado por todas las dependencias universitarias involucradas y destacó que “el proyecto ha crecido y crecerá más para 2009, con la finalidad de tener una mayor oferta educativa, todo es resultado de la colaboración de muchas personas y es de reconocer que cada vez se unen más estudiantes de manera voluntaria a participar en la logística del evento”.

JazzUV: nueva dimensión de la enseñanza musical
El hecho de que el Primer Festival Internacional JazzUV haya sido gratuito desde las clínicas y clases magistrales hasta la entrada a los lugares en que se escenificaron las actuaciones de los músicos invitados, otorga una nueva dimensión a la enseñanza musical, afirmó el percusionista cubano Roberto Vizcaíno, uno de los distinguidos invitados.

“La UV hace suyo el concepto de la universalidad en la educación”, comentó Vizcaíno. “Estamos convencidos de que la educación debe ser gratuita, porque no tenemos ni idea de la cantidad de talentos que hemos perdido por falta de recursos para pagarse las clases magistrales. Entregarla sin costo también abre la posibilidad a aquellos que en JazzUV descubrieron su vocación”.

Después de la charla ofrecida por el musicólogo e investigador Rafael Figueroa, el director artístico del JazzUV, Edgar Dorantes, anunció la firme intención de incorporar a las tareas académicas del programa un taller de son jarocho. Ello se derivó de la continua presencia del son veracruzano en el jazz.

Los encuentros y las coordenadas comunes, como lo mencionó Figueroa, son más frecuentes de lo que suponemos y casi puede hablarse de una “hermandad” entre ambas corrientes. Lo mismo puede mencionarse en torno del jazz con la música afroantillana y el tango, en experimentaciones que no son nuevas y que cada día ganan nuevos adeptos.

JazzUV, al decir de los asistentes y maestros invitados, tiene por delante un abierto futuro. Esto apenas ha sido el inicio y, con su guía, Edgar ha dado otra connotación al concepto de los festivales de jazz en Xalapa y en México.

Después de una semana de actividad intensa y resultados por demás fructíferos, el Primer Festival Internacional JazzUV llegó a buen término, y con ello las experiencias que se quedan para ser capitalizadas por cada uno de los asistentes.