Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 336 / Diciembre 1 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En la UNAM, 37 universidades acordaron fortalecer el Ecoesad

Destaca la SEP liderazgo y capacidad de universidades públicas

El Rector de la UV propuso extender el espacio universitario común hacia AL y, posteriormente, enlazarse al que ya existe en Europa

Ecoesad permite disminuir disparidad entre universidades y contrarrestar la falta de un sistema nacional de educación superior: Enrique Villa, director del IPN

El presidente de la Comisión de Educación del Congreso, Tonatiuh Bravo Padilla, aplaudió la firma del convenio como una garantía de trabajo con un solo objetivo: un sistema de calidad de educación superior a distancia

El rector de la UNAM, José Narro Robles, llamó a enfrentar dos de los principales rezagos que sufre nuestro país: la pobreza y la educación

Edgar Onofre

México, D.F.- La secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, reconoció el liderazgo y la capacidad de las universidades públicas para transformar la educación superior en el país, durante la ceremonia en que 37 rectores de universidades suscribieron un convenio de colaboración para fortalecer el Espacio Común de la Educación Superior a Distancia (Ecoesad).

En acto celebrado en la Torre de la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Vázquez Mota también destacó el programa de educación a distancia de ECOES, el cual será operado mediante la plataforma educativa Eminus, desarrollada en la Universidad Veracruzana (UV), como una oportunidad para incorporar a miles de jóvenes mexicanos a la educación superior, además de que dio a conocer que no está contemplado ningún recorte a la educación para el presupuesto federal de 2009.

La titular de la SEP encabezó esta ceremonia acompañada por los rectores como el de la UNAM, José Narro; Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Villa; de la UV, Raúl Arias Lovillo; el presidente de la Comisión de Educación del Congreso de la Unión, Tonatiuh Bravo; el subsecretario de Educación Superior, Rodolfo Tuirán, y el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares.

Ahí, el Rector de la UV, a quien Vázquez Mota se refirió como un “promotor de la agenda de la modernidad”, destacó la relación establecida entre la ANUIES, la SEP y las universidades del país, y llamó a potenciar el ECOES y formar un espacio universitario común en América Latina (AL), el cual podría enlazarse con el que ya existe en Europa.

Arias Lovillo, no obstante, reconoció que aún existen políticas públicas contradictorias en el país y la necesidad de establecer una política de Estado en materia de educación superior que permita a las universidades constituirse plenamente en palancas del desarrollo nacional. Asimismo, consideró que la iniciativa de una educación superior común en México permitiría atender mejor las demandas de la sociedad en materia de investigación y formación profesional y, en este sentido, aseguró: “Las universidades públicas tendremos mejores resultados si nos
mantenemos unidas”.

Por su parte, el rector del IPN, Enrique Villa, reconoció que el establecimiento de Ecoesad permite a las universidades reducir las brechas que existen en el desempeño de las diferentes instituciones. Además, dijo que esta iniciativa “deberá consolidarse” de manera más sólida toda vez que representa, precisamente, la oportunidad de disminuir la disparidad entre universidades y contrarrestar la falta de un sistema nacional de educación superior que mantiene hoy a las universidades del país como un archipiélago de esfuerzos diseminados.

El diputado Tonatiuh Bravo Padilla, a su vez, resaltó la capacidad y voluntad de las universidades para ampliar su cobertura y transformar sus propias organizaciones para democratizar el conocimiento. Asimismo, destacó la iniciativa de Ecoesad como una herramienta prometedora en términos de cobertura, equidad, flexibilidad y calidad, y aplaudió la firma del convenio por parte de los rectores como una garantía de trabajo con un solo objetivo: un sistema de educación superior a distancia de calidad.

El rector de la UNAM, José Narro Robles, llamó a los universitarios a no olvidar dos de los principales rezagos que sufre nuestro país: la pobreza y la educación. Tales elementos, dijo, profundizan las desigualdades vigentes en nuestro país y destacó la iniciativa de Ecoesad como una oportunidad para generar una mayor cobertura educativa a nivel superior.


37 rectores de universidades suscribieron un convenio de colaboración
para fortalecer el Espacio Común de la Educación Superior a Distancia