Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 9 / No. 333 / Noviembre 10 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

III Congreso Internacional de Innovación Educativa

Mediante la educación se dará la transformación del país: Rector

Las diferencias sociales, económicas y políticas podrían eliminarse si se impulsa el desarrollo del sistema educativo y se trabaja en conjunto con las instancias de gobierno, aseguró


Elia Alicia Moreno Burciaga, directora del Centro de Formación e Innovación Educativa del IPN

Juan Carlos Plata

La transformación que México necesita para enfrentar los retos de un mundo globalizado y sus consecuentes crisis, pasa necesariamente por impulsar el desarrollo del sistema educativo en su conjunto y para ello son vitales los procesos de innovación educativa, sostuvo el rector de la Universidad Veracruzana (UV), Raúl Arias Lovillo.

“Las relaciones de colaboración que se han tejido en los últimos años entre la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Universidad Veracruzana –con el apoyo y liderazgo del gobernador Fidel Herrera Beltrán– han permitido construir un sistema educativo que eleve la competitividad de la entidad y sus distintas regiones, encaminado a eliminar las ominosas diferencias económicas, políticas y culturales en una entidad”, aseguró.

Durante la inauguración del III Congreso Internacional de Innovación Educativa –convocado por 13 instituciones de educación del país–, el Rector aseguró que cada vez son más las instituciones comprometidas con la innovación
y el cambio.

“Todas nuestras instituciones han enfrentado en distintos momentos y en diversas circunstancias obstáculos que impiden la innovación, su crecimiento y fortalecimiento, y son justamente espacios de este tipo los que pueden ayudarnos a ver y entender cuáles son los retos hacia el futuro y qué obstáculos tenemos que romper entre todos para seguir creciendo”, dijo.

Por su parte, el gobernador Fidel Herrera Beltrán afirmó que es necesario que las instituciones de educación –sobre todo las de nivel superior– sigan formando a sus alumnos en el terreno intelectual, pero además en aptitudes, habilidades y valores.

“México tiene que insertarse con mayor dinamismo en la sociedad del conocimiento para competir en la globalidad; innovar es un imperativo para convertir la crisis en oportunidad para el país”, aseguró.

En el evento estuvieron presentes Elia Alicia Moreno Burciaga, directora del Centro de Formación e Innovación Educativa del Instituto Politécnico Nacional, y Juan Martín Martínez Becerra, de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP.