Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 8 / No. 332 / Noviembre 3 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Coordinó el Departamento de Vinculación de la UV

Realizaron 1er Jornada de la Salud en Tlaltetela


Estudiantes de Medicina, Odontología, Química Clínica, Enfermería y Nutrición participaron en la “Jornada de la Salud por la Vida” en Tlaltetela


La doctora Gilberta Elvia Cocotle realizó y supervisó las 39 tomas de muestra para detección de cáncer cervicouterino

Amparo Garrido y Emmanuel Gómez

En el municipio de Tlaltetela se llevó a cabo la Jornada de la Salud por la Vida, a cargo del Departamento de Vinculación de la Universidad Veracruzana (UV), en coordinación con el Ayuntamiento, con la participación de 37 estudiantes y pasantes de Medicina pertenecientes a la Asociación de Médicos Xalapa (Amexa), así como estudiantes de las carreras de Odontología, Química Clínica, Enfermería y Nutrición que prestan su servicio en la Brigada Universitaria en dicho municipio.

Los integrantes de Amexa prestaron servicios gratuitos, desde consultas y chequeo general hasta tomas de muestra de glucosa y cáncer cervicouterino. Por su parte, los brigadistas universitarios hicieron exploración bucal, aplicación de flúor, diagnósticos nutricionales y chequeos de presión arterial; también realizaron juegos didácticos con los niños, enfocados a la educación nutricional y odontológica.

Fausta Ramos Parra, presidenta del DIF, y Gabriel Guevara García, presidente municipal, han tenido gran interés de acercar servicios de calidad a la comunidad. Destacaron el profesionalismo de los universitarios y mencionaron lo valioso que es el apoyo que la Universidad ofrece a las comunidades rurales y marginadas.

En la organización y realización de este evento participaron Verónica Castillo, quien coordina la brigada de este municipio, y Alejandro Moreno, jefe de Departamento de Vinculación Social.

Luis Francisco Valdés, coordinador de Amexa, dijo que el objetivo es “brindar un servicio completo y adecuado, que la gente se lleve un diagnóstico y un tratamiento para que no se queden sus patologías a medias”.

Según el reporte de la doctora Casilda Olmos del DIF municipal, las enfermedades más frecuentes en la región son las digestivas y respiratorias, mientras que las principales causas de muerte son las relacionadas con enfermedades cardiacas, complicación de diabetes e hipertensión.

Especialidad en Anatomía Patológica: R.
En esta Jornada de la Salud se contó con la experiencia de Gilberta Elvia Cocotle, especialista en anatomía patológica y catedrática de la Facultad de Medicina, quien realizó y supervisó las 39 tomas de muestra para detección de cáncer cervicouterino y comentó que este sigue siendo una de las principales causas de muerte en las mujeres.

Dijo que lo lamentable es que es un tipo de cáncer que detectado en etapa temprana es 100 por ciento curable; mencionó que los factores para que las mujeres no se hagan el estudio son muy variados: vergüenza, miedo, costo, machismo, el trato y la técnica de los que toman la muestra (que en ocasiones lastiman a la paciente), el retraso en la entrega de los resultados, entre otros.

Gilberta Cocotle considera que una jornada de salud como ésta es de gran impacto tanto para la comunidad como para los estudiantes, pues éstos tienen un acercamiento a la realidad social y adquieren experiencia. Dijo que los estudiantes de Medicina deben tener este tipo de experiencias para crear una conciencia social, ya que es donde probablemente trabajarán.

Desde 1997 el Departamento de Vinculación Social cuenta con una brigada en Tlaltetela donde estudiantes universitarios han realizado su servicio social, brindando ayuda a los habitantes de las comunidades aledañas como Poxtla, Ohuapan, Pinillos, Oxoxuapan, Xotla y Monte Chico.