Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 8 / No. 330 / Octubre 20 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

En el XI Festival y Muestra Nacional de Televisión y Video de las IES

Gana TV UV cuatro premios nacionales

Dos primeros lugares en categoría de Didáctica y Ficción y dos segundos lugares en Programa de Televisión y Divulgación Científica y Tecnológica

Juan Carlos Plata

Trabajos realizados por la Coordinación de Medios Audiovisuales de la Universidad Veracruzana (UV) obtuvieron dos primeros y dos segundos lugares en el XI Festival y Muestra Nacional de Televisión y Video de las IES, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Los primero lugares fueron en las categorías Didáctica, con el video Comunicación asertiva, cuándo decir que no sin sentir culpa, y Ficción, con el video Cuentos y leyendas. El rico del pueblo. Los segundos lugares fueron en las categorías Programa de Televisión, con Traveling, y Divulgación Científica y Tecnológica, con un programa sobre la corrosión.

Fernando Morales Parra y Pedro Valencia Sánchez, productores de los cuatro videos, coinciden en que estos premios significan un paso más en el proceso mediante el cual la televisión universitaria dejará de ser sólo una dependencia para convertirse en una verdadera ventana que muestre las actividades de la UV y tenga un alcance mayor entre la sociedad en general.

“En México se hace, técnicamente, muy buena televisión, prueba de ello es que los programas se venden en el extranjero con un mercado muy amplio; en cuanto a contenidos hay muchas críticas, y justamente como televisión universitaria nos corresponde aportar soluciones; por eso, tenemos la convicción de que se puede y se debe hacer mejor televisión, tanto dentro de las universidades como en el medio comercial”, sostuvo Fernando Morales.

Para Pedro Valencia, la penetración que tiene la televisión en la sociedad mexicana hace de este medio el ideal para –además de crear y perpetuar mitos y mentiras comerciales y sociales– hacerle llegar a la gente algo de la cultura y el arte del estado de Veracruz y del país.

Esto conlleva buscar esquemas más atractivos para la gente “no podemos competir contra el monstruo de la televisión comercial, pero sí podemos utilizar algunos de sus formatos y rellenarlos con contenidos de calidad”, sostuvo Morales Parra.

Los productores sostuvieron que los reconocimientos nacionales son producto del trabajo conjunto y continuo que se realiza en TV UV, muchas veces supliendo recursos técnicos con creatividad y poniendo del bolsillo propio para comprar materiales necesarios.

“Esto no puede ser visto como un fin, sino como un escalón para llegar a más cosas, y puede ser un buen aliciente para que TV UV se consolide como una carta fuerte de la institución para llegar a la sociedad, para que cumpla con su función de comunicación y no ser sólo una dependencia”, dijo Valencia Sánchez.

En cuanto al proyecto de Cuentos y leyendas, la idea es realizar una serie de 12 programas en los que se dramaticen relatos populares de diferentes municipios de Veracruz.

“Estamos buscando involucrar a las distintas facultades de la Universidad –Música, Teatro, Danza, Artes Plásticas– para hacer del proyecto de Cuentos y leyendas un trabajo multidisciplinario”, aseguró Morales Parra.