Dirección de Comunicación
Universitaria
Departamento de Prensa
Año 8 / No. 330 / Octubre 20 de 2008 Xalapa • Veracruz • México Publicación Semanal

Exposición-homenaje para los diseñadores gráficos

Bortolotti y Fiorucci
en la galería del IAP

En el marco de la Décima Bienal Internacional de Cartel en México y motivado por el reciente fallecimiento de los diseñadores gráficos Gianni Bortolotti y Vittorio Fiorucci, el Instituto de Artes Plásticas (IAP) de la Universidad Veracruzana (UV) montó y expone una exposición-homenaje en la galería Fernando Vilchis.

La exposición reúne trabajos de los dos virtuosos diseñadores que fueron parte importante en el crecimiento de la Bienal Internacional del Cartel en México y son una muestra de sus contribuciones al diseño.

Gianni Bortolotti nació en Bolonia, Italia, donde llevó a cabo sus estudios en el Liceo Artístico y la Academia de Bellas Artes, además de estudiar Arquitectura en la Universidad de Florencia.

En 1960 inició la carrera profesional de diseño gráfico, tanto en su ciudad natal como en Milán, y en 1965 fundó su propio estudio en el que además del diseño gráfico también se dedicó a la arquitectura y la fotografía.

Sus trabajos han sido seleccionados en las bienales internacionales del cartel de la ciudad de México; Helsinki, Finlandia; Moscú, Rusia; Colorado, Estados Unidos; y Varsovia, Polonia.

Algunos de sus carteles forman parte de los acervos permanentes de la Colección Merrill Berman y del Museo de Arte Moderno, de Nueva York, entre otras instituciones culturales. Fue miembro de The Chartered Society of Designers de Londres. Falleció el 30 de diciembre de 2007.

Vittorio Fiorucci, nació en Yugoslavia, de padres italianos, y pasó la mayor parte de su infancia en Italia antes de llegar a Canadá en 1951. En 1960 ya era un artista establecido y para 1980 uno de los más renombrados diseñadores de carteles en el mundo.

Recibió el Premio Moebius en 1998 en los Premios Internacionales de Publicidad de Chicago, recibió premios de la Asociación Canadiense de Fotógrafos e ilustradores y el Instituto de Diseño de Montreal.

Trabajó en diversos medios: hizo ilustración para revistas y libros para niños, animación.

También fue un destacado fotógrafo exponiendo en 1958 en la Exposición Internacional de la George Eastman House –una de las más grandes del mundo en el ámbito de la fotografía.

Su trabajo apareció en revistas tan variadas como TIME y Take One –especializada en cine–. Falleció el 30 dejulio de 2008.